Antonio Maíllo, coordinador autonómico de IU, ha llamado a trabajar hacia un sistema de financiación autonómica renovado, aunque teme que, dado el contexto político actual, sea ‘casi imposible’ lograr un consenso debido a la posible obstrucción de PP y Vox, lo que resultaría en un ‘drama’ para regiones como Murcia, Comunidad Valenciana o Andalucía, las cuales perderían la oportunidad de mejorar objetivamente sus recursos.
En este contexto, ha enfatizado la necesidad de que el nuevo modelo de negociación incluya una ‘condicionalidad fiscal’ que vincule mejoras en la financiación con la eliminación del ‘dumping fiscal’. Además, ha reafirmado que IU no participará en un sistema que perpetúe desigualdades entre ciudadanos dependiendo de su localización geográfica.
En una conversación con Europa Press, Maíllo ha declarado que IU tiene una postura ‘muy clara’ en este asunto, abogando por un acuerdo de financiación ‘federal’, ‘multilateral’ y basado en la premisa de que se financien los servicios públicos de los ciudadanos y no los territorios. A pesar de que algunos se ‘escandalicen’ por un trato financiero especial a Cataluña, tratado en comisión bilateral y reconocido en su Estatuto, ha explicado que cualquier reforma del sistema debe culminar en un acuerdo global que garantice ‘no puede haber ningún tipo de discriminación en la atención de los servicios’. ‘IU lo tiene clarísimo, el fondo de nivelación tiene que garantizarlo’, ha agregado.
Preguntado sobre la posibilidad de un ‘cupo catalán’, Maíllo ha señalado que no ha visto ningún documento que indique ‘un régimen diferente al régimen general’ para Cataluña. ‘Como no lo hay, podemos hablar de lo que vamos a defender, que es un sistema en clave federal (…) con mayor descentralización y con un fondo de nivelación que garantice los servicios y que los derechos sean iguales en todos lados. Nosotros no vamos a participar de sistemas que sean diferenciadores y cuya traducción sea que en función de donde uno viva tenga diferente recepción de servicio’, ha recalcado.
Finalmente, Maíllo ha subrayado que, aunque la discusión siempre es complicada, confía en que se puedan alinear posturas dentro de Sumar en el Congreso para un acuerdo beneficioso, especialmente para comunidades infrafinanciadas. ‘Nadie duda de eso y, por tanto, sobre esa posición no veo tensiones’, ha concluido.















