Antonio Maíllo, coordinador autonómico de IU, ha hecho un llamado para establecer un renovado sistema de financiación autonómica, pero muestra preocupación ante la posibilidad de que, dadas las circunstancias políticas actuales, alcanzar un consenso sea ‘casi imposible’, anticipando que tanto PP como Vox intentarán ‘boicotearlo’, lo cual representaría un ‘drama’ para regiones como Murcia, Comunidad Valenciana o Andalucía, que perderían la oportunidad de mejorar su asignación de recursos.
Maíllo ha enfatizado la necesidad de que la negociación del nuevo sistema incluya una ‘condicionalidad fiscal’ que erradique el ‘dumping fiscal’. Expresó que IU no aceptará un sistema que genere desigualdades entre ciudadanos en función de su lugar de residencia.
En una entrevista con Europa Press, el coordinador detalló que IU busca un acuerdo de financiación ‘federal’, ‘multilateral’ y basado en la premisa de que se debe financiar los servicios públicos y no los territorios. Aunque algunos se alarman por una financiación especial para Cataluña, Maíllo aclara que cualquier reforma debe ser un acuerdo global sin discriminación en los servicios. ‘IU lo tiene clarísimo, el fondo de nivelación tiene que garantizarlo’, afirmó.
Ante la pregunta sobre un posible ‘cupo catalán’, Maíllo negó haber visto algún documento que establezca un régimen distinto para Cataluña. Aseguró que IU defenderá un sistema federal con mayor descentralización y un fondo que asegure servicios equitativos en todos los territorios.
Respecto a la creación de una Agencia Tributaria catalana, Maíllo no ve diferencias si no implica un régimen especial de ingresos. Subrayó que cualquier acuerdo financiero no debe perjudicar los derechos adquiridos por las comunidades.
Finalmente, el líder de IU ha prometido vigilar de cerca que el aumento de financiación para las autonomías no se traduzca en excusas para que gobiernos del PP reduzcan impuestos a favor de los más acaudalados, usando mejoras en recursos como pretexto. Maíllo concluyó expresando su escepticismo sobre la posibilidad de un acuerdo debido al ambiente político actual, aunque instó a intentarlo por el bien de las regiones que se beneficiarían de un cambio en el modelo de financiación.















