Josep Borrell, presidente del Cidob y ex Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, destacó en la presentación del 35 Anuario Internacional del Cidob que el panorama económico global actual “está claramente marcado por la rivalidad y las potencias”. “La rivalidad es más fuerte desde la llegada a la Casa Blanca del presidente Trump, con sus políticas económicas y, en particular, las comerciales”, explicó Borrell.
El Anuario Internacional Cidob 2026 se enfoca en temas como “el nuevo orden económico internacional, la geopolítica del cambio climático y el futuro de la guerra”. Borrell comentó que la geopolítica “está volviendo a tal como la inventaron los politólogos nazis” y resaltó que los conflictos actuales, como el de Ucrania, han modificado la manera de concebir la guerra.
En relación al cambio climático, Borrell subrayó: “ya no es un problema de la política energética, es un problema geopolítico” y enfatizó la influencia de las políticas climáticas sobre la economía global, considerando que su impacto es más fuerte que nunca.
Por otro lado, Jaume Duch, conseller de Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat, quien clausuró el evento, mencionó un cambio sistémico en la percepción de las relaciones internacionales y abogó por “reinventar la Unión Europea y adaptarla a un mundo para la cual no fue creada”. Duch criticó que la transformación se está dando “tras décadas de cooperación y de colaboración global a pesar de muchos desequilibrios” y describió como “hecho desestabilizador” la reciente confrontación y la negación de principios y valores por parte de estados históricamente comprometidos con la democracia.
“O avanzamos hacia una Europa capaz de actuar u otros tomarán las decisiones que nos interpelan”, afirmó Duch, argumentando que Catalunya debe tomar un papel activo en este escenario global tumultuoso y comprometerse firmemente con el derecho internacional, la democracia y los derechos humanos.
Finalmente, Pol Morillas, director del Cidob, y Aromar Revi, en un coloquio sobre cambio climático, discutieron la necesidad de abordar las consecuencias del cambio climático. Morillas criticó el retroceso en los compromisos asumidos por los estados, mientras que Revi advirtió sobre los severos impactos futuros del cambio climático, como sequías, inundaciones e incendios, y la urgencia de reducir emisiones y transformar el sistema energético.
El Anuario Internacional Cidob 2026, a través de sus 32 artículos, explora la fragmentación del orden internacional, el futuro de la globalización y del comercio, el “factor Trump”, la rivalidad entre potencias como China y los EE.UU., el futuro de la defensa europea, el impacto de la Inteligencia Artificial y la crisis climática, en un contexto global “marcado por la volatilidad y la transición hacia un mundo más multipolar y menos multilateral”, cuestionando si ha llegado el final de la globalización.











