El director de la Agencia Espacial Española, Juan Carlos Cortés Pulido, ha comentado recientemente que la iniciativa de establecer un centro de lanzamiento espacial en El Hierro todavía no está decidida, enfatizando que “no hay nada definitivo” respecto a este emprendimiento.
Durante un evento organizado por Nueva Economía Fórum, Cortés destacó la trayectoria de España en el ámbito de los sistemas satelitales, subrayando más de 60 años de inversión y una consolidada política industrial. Sin embargo, admitió la falta de capacidad del país para lanzar satélites al espacio y mencionó la escasez de lanzadores en el mercado europeo, señalando que los costos de no tener esta capacidad son superiores a los de adquirirla.
En la actualidad, existen dos iniciativas en España para desarrollar un lanzador propio. PLD Space planea iniciar los lanzamientos del Miura 5 desde la Guayana Francesa a partir de 2026, mientras que el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) trabaja en la creación de un puerto espacial en El Hierro. Aunque Cortés considera ambos proyectos “fundamentales”, recalcó que aún no hay certezas sobre el proyecto en El Hierro, destacando en cambio el progreso del lanzador en Guayana Francesa. Además, añadió que la autonomía completa en el lanzamiento de satélites es un objetivo próximo.
LA COMPRA DE HISPASAT POR PARTE DE INDRA, “POSITIVA”
Por otra parte, Cortés ha evaluado muy favorablemente la adquisición del 89,68% de Hispasat por parte de Indra por un monto de 725 millones de euros. Esta operación también incluye el control de Hisdesat, la división militar de Hispasat, ahora bajo la dirección de Ángel Escribano. Cortés argumentó que el sector espacial español es relativamente pequeño, dominado por pymes que luchan por competir eficazmente, por lo que considera esencial ampliar el tamaño del sector, algo que la compra facilitará.











