Este jueves por la mañana, un grupo de nueve niñas migrantes no acompañadas y solicitantes de asilo ha sido trasladado desde Canarias a la Península, en cumplimiento con lo programado por las autoridades autonómicas y nacionales. Este traslado marca la tercera derivación efectuada hasta ahora, como parte de una respuesta a la decisión del Tribunal Supremo.
Procedentes de Guinea, Senegal (2), Gambia (2), Costa de Marfil y Mali (3), estas menores venían de centros bajo la administración del Gobierno canario, y no del ‘Canarias 50’ en Las Palmas de Gran Canaria, aclararon desde la Consejería de Bienestar Social del gobierno regional a Europa Press.
Adicionalmente, el próximo domingo se realizará otro traslado de menores migrantes solicitantes de asilo, siendo esta la segunda derivación de la semana. En esta ocasión, serán siete jóvenes de Mali, quienes partirán desde el centro ‘Canarias 50’.
DOS NUEVOS TRASLADOS EN UNA SEMANA
Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, indicó el pasado lunes 18 de agosto que durante esta semana se llevarían a cabo dos nuevos traslados de menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo a la Península.
«Adelanto que esta semana tendremos dos derivaciones más. Y por eso apelo a aquellas administraciones que, a donde lleguen esos niños, les reciban también con lo mejor que tengan. Y no con pancartas. Y no con muros. Y no con afirmaciones de ‘aquí no los quiero’, porque eso es lo que está ocurriendo», afirmó Torres tras una reunión en Lanzarote con Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, y Fernando Clavijo, presidente canario, para discutir asuntos de la agenda canaria.
Torres agradeció a las instituciones y representantes públicos que colaboran para acoger a estos niños, y criticó a quienes «ponen palos en las ruedas». Lamentó las complicaciones surgidas al proponer el centro de acogida de Pozuelo de Alarcón (Madrid) para menores africanos, comparándolo con la situación de los menores ucranianos.
CONFERENCIA SECTORIAL CON LAS CCAA «AL FINAL DE MES»
El ministro anunció que «al final de mes» se celebrará una Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, esperando la asistencia de las comunidades gobernadas por el PP para discutir sus perspectivas. «No como hicieron en la última ocasión, que ni siquiera fueron para ver si así no había quórum, y así no se aprobaban las medidas que llevaba, en este caso, la ministra de Infancia a esa Conferencia Sectorial», aseguró.
Por su parte, Clavijo instó a acelerar la salida de los menores migrantes no acompañados con derecho a asilo, señalando que según ONGs, «hay plazas en la península». «No hay ningún plan, la improvisación sigue igual», criticó, añadiendo que Canarias ha identificado ONGs en la Península capaces de acoger a cientos de menores. «Y las tenemos –continuó– porque hablamos con todas. Si el Gobierno de Canarias es capaz de hacerlo y las tiene ubicadas en la península, el Ministerio y el Gobierno de España imagino que podrán hacerlo con mucha más capacidad que nosotros», explicó.
El presidente canario también mencionó que el ritmo de las derivaciones ha sido «demasiado lento» y que la situación actual solo agrava el hacinamiento. «Con lo cual, lo que estamos es agravando el hacinamiento. Y en ese sentido, se lo transmití –a Sánchez–«, concluyó.
Torres, por su parte, expresó que también desearía un ritmo más acelerado en las derivaciones, pero remarcó que estos menores «tienen una serie de derechos» y que «no es sencillo».