El Premio Pasionaria ha sido otorgado por el Área de la Mujer de IU Xixón a un grupo de abogadas laboralistas que jugaron un papel crucial durante la Transición española: Manuela Carmena, Paca Sauquillo, Cristina Almeida y Lola González Ruiz, esta última reconocida póstumamente.
La ceremonia de entrega de estos reconocimientos se realizará el próximo día 2 en un evento abierto en la Escuela de Comercio de Gijón, según ha informado IU en un comunicado.
Reconocimiento a una Trayectoria de Lucha y Compromiso
Estas mujeres son homenajeadas por su firme defensa de las libertades durante el franquismo y su labor en favor de los derechos democráticos, “siempre actuando en defensa del movimiento obrero a través de los despachos laboralistas impulsados por los entonces clandestinos Partido Comunista y Comisiones Obreras, así como su compromiso con el incipiente movimiento vecinal que demandaba mejoras para los barrios más desfavorecidos”, señalaron desde la organización.
“Un compromiso que han ejercido durante toda su trayectoria profesional y militante”, añadieron. Sobre Lola González Ruiz, se recalcó su valentía tras sobrevivir la matanza de Atocha y mantener su compromiso con la política en Izquierda Unida hasta su muerte en 2015.
Manuela Carmena ha sido destacada como un símbolo en la defensa de los Derechos Humanos y los valores democráticos, especialmente durante su mandato en el Ayuntamiento de Madrid. Cristina Almeida es reconocida por su influencia en el feminismo jurídico y su defensa de los derechos de las mujeres y la justicia social. Por su parte, Paca Sauquillo, con una extensa carrera como abogada laboralista, ha desempeñado roles como diputada, senadora y eurodiputada, destacándose también en el movimiento pacifista y el voluntariado.
Aridane Cuevas, coordinadora del Área de la Mujer de IU Xixón, ha subrayado que “las mujeres premiadas en esta edición ejemplifican los valores del galardón en la lucha por la igualdad, la justicia social y la dignidad de las mujeres; contribuyeron además a abrir el camino para la entrada de las mujeres españolas en la abogacía”.















