En una reunión crucial este lunes, el ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, junto a su homólogo argelino, Said Sayoud, han acordado actualizar el protocolo de retornos y tomar nuevas medidas para combatir el uso de lanchas rápidas y el fraude documental, en un esfuerzo por reforzar la lucha contra las redes de tráfico de personas.
Marlaska, en su cuarta visita a Argelia, ha expresado su gratitud hacia el país por su colaboración, destacando que en 2024 lograron ‘interceptar 30.000 salidas ilegales’. Ambos ministros han reafirmado su compromiso de mejorar la eficacia en el combate contra este problema, que también se vincula con el narcotráfico.
Las últimas cifras muestran un descenso del 35,9% en las llegadas irregulares de migrantes a España hasta el 15 de octubre, con una notable reducción del 59% en las llegadas a Canarias, aunque la ‘ruta argelina’ registró un incremento del 22% en comparación con el año anterior.
RELANZAR EL ACUERDO DE RETORNO
En una reciente reunión en Madrid, ambas partes discutieron la posibilidad de ‘relanzar’ el acuerdo de retorno de 2002, con una comisión técnica que evaluaría su actualización para aumentar su efectividad. En el encuentro, también se trató la importancia de intensificar el intercambio de información entre los servicios de seguridad.
SEGURIDAD VIAL Y PROTECCIÓN CIVIL
Además, se abordó la colaboración en seguridad vial y protección civil. Una delegación argelina visitó la Dirección General de Tráfico (DGT) en Madrid para conocer su gestión, y se acordó reactivar la cooperación en protección civil y emergencias, retomando acuerdos previos entre ambos países.