Carlos Mazón, ‘president’ de la Generalitat, ha resaltado cómo la Comunitat Valenciana se ha posicionado como un referente en España en términos de emprendimiento y crecimiento económico ‘gracias al impulso promovido por el Consell que genera oportunidades y confianza con medidas de simplificación administrativa, apoyo a la inversión y alivio fiscal, entre otras’.
El dirigente autonómico ha señalado que la región ‘ha cerrado el primer semestre del año como una las tres regiones con mayor crecimiento económico en España, con datos que confirman un aumento del Producto Interior Bruto (PIB) por encima de la media y una evolución positiva en indicadores económicos clave como el mercado laboral, el turismo o la actividad empresarial, que muestran el dinamismo económico de la Comunitat Valenciana y la afianza como uno de los territorios más pujantes’, según ha indicado la Generalitat en un comunicado.
Según las últimas previsiones de la AIReF para el segundo trimestre del año, la Comunitat Valenciana ‘ha registrado un crecimiento interanual del PIB del 3,1 por ciento’, superando ‘en tres décimas la media de España (2,8%) y se sitúa entre las tres comunidades con mayor avance económico’.
El análisis de BBVA Research del primer semestre de este año ‘también reafirma esta tendencia al alza y prevé para el conjunto de 2025 un crecimiento del 3,2% en la Comunitat, frente al 2,8% previsto para el conjunto del Estado’.
Las afiliaciones a la Seguridad Social han marcado un récord en julio con 2.227.399 personas ocupadas, reflejando un aumento del 3,11% respecto al año pasado, ‘claramente por encima del incremento medio registrado en el conjunto de España (2,26%)’, ha destacado Mazón.
‘Esta evolución confirma que el mercado laboral mantiene su dinamismo, con más de 67.000 nuevas afiliaciones en la Comunitat Valenciana desde julio de 2024, lo que refuerza la tendencia positiva de creación de empleo en los últimos trimestres’, ha comentado.
Además, Mazón ha enfatizado que la cifra de paro registrado (293.968 personas) ‘es la más baja en un mes de julio desde 2008’ tras ‘haber descendido en 18.251 personas respecto a julio del año pasado, lo que supone una bajada de 5,85%’.
Asimismo, ha resaltado que ‘en el último año, la Comunitat Valenciana lidera el aumento anual de trabajadores autónomos en España con un total de 10.486, lo que supone una subida del 2,81%, casi el triple que la media española’.
CREACIÓN DE EMPRESAS
El líder del Consell ha abordado el tema del ritmo de creación de empresas en la Comunitat Valenciana, destacando que ‘supera al conjunto del Estado desde enero de 2023, consolidando una tendencia sostenida que confirma el cambio de percepción sobre el territorio como una región abierta a la inversión e idónea para el desarrollo de proyectos empresariales que generen empleo y prosperidad’.
El número de empresas inscritas en la Seguridad Social ‘alcanzó las 155.937 en junio, lo que supone un aumento interanual del 0,3%, en contraste con el descenso del -0,4% registrado a nivel nacional’.
‘Impuestos más bajos, dar confianza y seguridad jurídica, y menos burocracia es lo que dinamiza la economía, generar más actividad, empleo y crecimiento’, ha defendido Mazón, quien ha enfatizado la ‘apuesta’ del Consell por ‘ser aliados de quienes impulsen iniciativas sostenibles y generadoras de empleo de calidad en la región porque son la antesala de mejores servicios sociales’.
Y ha añadido: ‘Como resultado, la Comunitat ha atraído en menos de dos años inversiones de gran calado cercanas a los 10.000 millones de euros, con una previsión de más de 40.000 empleos asociados con proyectos como la gigafactoría de baterías de PowerCo, la planta de hidrógeno verde de BP en Castellón, la nueva sede de Edwards Lifesciences en Moncada, la fábrica de tranvías de Stadler en Albuixech o el Campus Digital Valley en Picassent, entre otros’.
Ha concluido destacando que estas iniciativas ‘posicionarán al territorio a la vanguardia de sectores estratégicos y posibilitarán acelerar el proceso de recuperación tras las riadas y el desarrollo económico y social’.
Finalmente, ha referido a la llegada de turistas internacionales, ‘que continua en máximos históricos’: ‘En mayo de 2025 se registró un incremento del 4,1% en la Comunitat, frente al 1,5% de aumento nacional. También se alcanzaron cifras récord en pernoctaciones hoteleras en junio, con 3,2 millones y un crecimiento interanual del 2,9%, superior al conjunto del Estado’.










