Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valencia, ha destacado este lunes que con el inicio del próximo curso escolar en la Comunitat Valenciana, se celebrará el ‘curso de la libertad’ de las familias y ‘de la lengua básica y de su elección’ frente a ‘otro modelo que es el de la policía lingüística’, ‘el de la imposición’, ‘el de lo peor que el separatismo catalán ha creado y que se ha querido importar aquí, rompiendo nuestra sociedad’.
En unas declaraciones realizadas en Alicante, Mazón ha defendido la Ley de Libertad Educativa, aprobada por PP y Vox, y las acciones del Consell frente a ‘aspectos’ que la sociedad ‘ha venido reclamando’. ‘Ya no deciden en exclusiva los políticos en un despacho con unas siglas, con una ideología o con un prejuicio. Ahora son las familias en la Comunitat Valenciana las que participan como protagonistas en la educación y en la lengua de sus hijos’, afirmó.
Mazón también ha mencionado que ‘este es el curso de la libertad educativa donde se estrena la Ley de Libertad Educativa con algunas medidas ya puestas en marcha, pero muy especialmente con esa gran votación democrática que tuvo lugar en meses pasados’, haciendo alusión a la consulta sobre la lengua base en los centros educativos.
DECRETO DE CONVIVENCIA
Según el presidente, este año no solo se centrará en la libertad educativa, sino también en la implementación del Decreto de Convivencia en la comunidad educativa. Este decreto busca reforzar la posición del profesorado en la educación pública y establece incrementos en las sanciones ante cualquier tipo de agresión hacia los docentes. ‘Pero también hay una serie de política incentivadora del pedir disculpas, del arrepentirse y de asumir la correspondiente sanción. Es un refuerzo claro y un apoyo claro a la figura docente de los profesores en el Decreto de Convivencia, que falta hacía’, explicó.
‘Quiero decir que estamos en la semana del arranque del curso escolar y que estoy muy satisfecho de que esta sea la semana en la que se ha consolidado la apertura de toda la educación gratuita de cero a tres años. El año pasado fue el primero y hoy es el año de la consolidación de la educación gratuita de cero a tres años para todo el mundo en la Comunitat Valenciana’, señaló. ‘Con total gratuidad en la Comunitat Valenciana, con total capacidad de elección, lo cual es un gran avance para la conciliación, para la corresponsabilidad, lo cual es un gran incentivo para la natalidad y lo cual también es un gran apoyo para la estimulación temprana de nuestras hijas y de nuestros hijos’, añadió.
Además, Mazón subrayó la consolidación de la educación gratuita de cero a tres años como una ‘importante revolución social’, un ‘compromiso electoral’, y anunció que el próximo lunes, durante la inauguración del nuevo curso, estaría ‘en una escuela de cero a tres años de las gratuitas en la Comunitat Valenciana’.
El presidente también destacó que este curso se caracterizará por contar con ‘más medios, más aulas, más plantillas y más ciclos de formación profesional’. ‘Este es el curso, sin duda, también de la formación profesional, que es una de nuestras grandes apuestas para la empleabilidad de nuestros jóvenes y para mejorar nuestras cifras de inserción. La formación profesional es estratégica para nosotros’, concluyó.
Finalmente, se refirió a la implantación ‘definitiva’ de la estrategia de ‘prevención de salud mental y de adicciones y de comportamientos relativos a patologías’ de este tipo en la comunidad educativa valenciana.
VISITA A LAS OBRAS DE UN CEIP EN ALICANTE
Durante una visita a las obras del futuro Colegio Público de Educación Infantil y Primaria (CEIP) La Almadraba en Alicante, Mazón observó que su construcción avanza adecuadamente para proporcionar a los alicantinos ‘las infraestructuras educativas que merecen’. Acompañado por el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, y el alcalde de la ciudad, Luis Barcala, destacó que este proyecto es ‘clave para la comunidad educativa’ de Alicante y responde a una ‘demanda histórica del barrio de La Condomina ante la creciente demanda de plazas escolares en esta zona’. Además, informó que las obras del centro ‘se están desarrollando a un buen ritmo’ y que se espera que en el curso 2026-2027 más de 730 alumnos ‘puedan disfrutar de unas nuevas instalaciones modernas y adaptadas a las necesidades actuales’. También mencionó que esta actuación ‘cuenta con un presupuesto de 13,5 millones de euros’, un 3,25 por ciento más que el presupuesto inicial, y que consta de tres edificios que se están construyendo sobre una parcela de 12.268 metros cuadrados, según detalló la Generalitat en un comunicado.
‘INVERSIÓN HISTÓRICA’
Mazón también resaltó la ‘inversión histórica’ de la administración autonómica ‘en infraestructuras educativas en la ciudad de Alicante’, con las actuaciones recogidas en los Presupuestos de la Generalitat de 2025. Recordó que las intervenciones del Plan Edificant ‘suponen una inversión que supera los 15 millones de euros’ y anunció que la próxima semana abrirá sus puertas el CEIP 56, ubicado en el Pla Carolinas, donde 400 alumnos iniciarán el nuevo curso escolar.
Por su parte, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, afirmó que la inversión en el CEIP La Almadraba es ‘absolutamente indispensable’ y ‘demandada desde hace años por la comunidad educativa y las familias’. Además, indicó que en la junta de gobierno que se celebrará este martes ‘se va a aprobar un paquete importantísimo para el mantenimiento y acondicionamiento de colegios que multiplica por tres los recursos’.
La concejala de Educación en el Ayuntamiento de Alicante, Mari Carmen de España, tras la visita a las obras del centro educativo, aseguró que si surge algún problema en el CEIP 56, el consistorio ‘está preparado para intervenir y arreglarlo lo antes posible’, aunque insistió en que ‘no existe ninguna incidencia’ actualmente.
CRÍTICAS DEL PSPV DE ALICANTE
Emilio Ruiz, concejal del PSPV en el consistorio alicantino, ha alertado de que el profesorado adscrito al nuevo colegio en barracones ‘no ha podido comenzar a trabajar en estas instalaciones debido a que todavía no han concluido los trabajos para la puesta a punto’ del CEIP 56. En un comunicado, explicó que por este motivo ‘el equipo docente ha tenido que comenzar la preparación del curso en espacios cedidos en el CEIP Pedro Duque ante la imposibilidad de utilizar desde este lunes los despachos y las aulas prefabricadas’.











