Ante la multiplicidad de incendios en distintas regiones, el Ministerio del Interior ha aumentado la Situación Operativa a nivel uno del Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM) y ha proclamado la fase de preemergencia. Esta medida tiene como finalidad principal la evaluación y coordinación de la distribución de recursos para apoyar a las comunidades autónomas perjudicadas.
De acuerdo con un comunicado, que ha sido difundido por Europa Press, Virginia Barcones, directora general de Protección Civil y Emergencias, efectuó la declaración sobre las 2.00 horas de la madrugada de este martes, en respuesta a la exigencia de movilización de medios estatales debido a la serie de incendios forestales activos.
Con el aumento de la situación operativa, el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) ha comenzado a implementar un sistema de comunicación intensificada con los Centros de Emergencia de las comunidades involucradas para asegurar un monitoreo completo y anticipar mejor la evolución de los incendios.
Además, Barcones ha programado una reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales con el fin de valorar la situación actual. A esta reunión están convocados altos cargos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Agencia Española de Meteorología (AEMET) y la Dirección General de Política de Defensa (DIGENPOL), entre otros organismos.
Es importante destacar que el anuncio de la Fase de Preemergencia del PLEGEM no implica la toma de control por parte de organismos estatales en la dirección y gestión de las emergencias de interés autonómico, ni altera las competencias de gestión de las comunidades autónomas.
El PLEGEM establece el marco organizativo del Sistema Nacional de Protección Civil, detallando la organización, los procedimientos de movilización de recursos y la coordinación interadministrativa en casos de emergencia.