La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, manifestó que aquellos que han crecido en un entorno democrático y aún así consideran que se vivía mejor durante el franquismo ‘no tienen ni idea de cómo se vivía y no tienen ni idea de lo que significa decir esto’. Montero compartió estas declaraciones en la clausura del evento ‘Franco y los franquistas, 50 años después’, que tuvo lugar en el Ateneo de Madrid, organizado por la revista Temas y Sistema en el marco del 50 aniversario del fallecimiento de Franco el 20 de noviembre de 1975.
‘Me resulta muy llamativo que personas que han nacido y que se han criado en un sistema democrático, que no han tenido que enfrentarse a la tragedia de la Guerra Civil y del terror, piensen siquiera un minuto que ahora vivimos mejor. No tienen ni idea de cómo se vivía y no tienen ni idea de lo que significa decir esto’, declaró la ministra.
En relación a ciertas encuestas que indican que ‘un 17% o 20% de jóvenes se pronuncian a favor de una dictadura’, Montero señaló que estos datos ‘tampoco’ deben ‘alertar y preocupar del todo’, ya que son encuestas recientes y aún es complicado interpretar estos resultados. Además, alertó sobre el ‘peligro’ de que resurjan voces que intentan ‘blanquear’ el franquismo o alabarlo como una época gloriosa, lo cual para la ministra ‘no alberga ningún respeto’ hacia la historia de España.
Montero también criticó la falta de educación actual sobre la gravedad de estos temas y la importancia de no trivializarlos. Recordó, asimismo, que durante la transición a la democracia, se tenía una conciencia más profunda sobre lo que significaba ser demócrata y la importancia del diálogo.
Finalmente, Montero enfatizó que la lucha contra las dictaduras y las fuerzas ultraconservadoras se basa en ‘la justicia social y la capacidad de hacer un estado de bienestar que redistribuye’, haciendo énfasis en políticas que mejoren las condiciones de vida como el aumento del salario mínimo y la actualización de las pensiones.
El evento fue inaugurado por José Félix Tezanos, director de ‘Temas y Sistemas’ y presidente del CIS, contando además con la participación de figuras políticas como Fernando Martínez, Francisca Sauquillo y Nicolás Sartorius.











