Diana Morant, secretaria general del PSPV y ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, ha declarado que Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, será nuevamente expuesto durante la comisión de investigación sobre la dana en el Congreso y ha reforzado su llamado a elecciones en la Comunidad Valenciana argumentando que la ciudadanía demanda la renuncia del gobierno autonómico completo.
En una entrevista para ‘La mirada crítica’ de ‘Telecinco’, recogida por Europa Press, Morant ha advertido a Mazón que en el Congreso no podrá limitarse a un ‘discurso escrito de antemano’ como lo hizo en las Cortes Valencianas, señalando que ‘Cada grupo va a tener 15 minutos para hacerle preguntas a Mazón. Va a tener que dar respuestas’.
La ministra también comentó que, aunque Mazón ha dimitido como jefe del ejecutivo valenciano, ‘sigue siendo el presidente’ y continúa percibiendo su salario también como diputado, manteniendo su aforamiento. Además, recordó que Mazón es el líder del PP en Valencia, ‘el que manda’, y ha escogido a su sucesor, quien es su ‘mano derecha’, siendo el posible candidato apoyado por Vox y el Partido Popular.
Según Morant, ‘la sociedad valenciana ha salido a la calle cada 29 días’ exigiendo la dimisión del Consell y la convocatoria de elecciones anticipadas. ‘Una crisis social y política de estas dimensiones solo se puede solucionar dándole voz a la ciudadanía’, argumentó.
En relación a las declaraciones de Santiago Abascal, líder de Vox, sobre pedir elecciones en Valencia si el Gobierno de Pedro Sánchez convoca elecciones a nivel nacional, Morant describió la propuesta como ‘una propuesta trampa’, destacando que el Ejecutivo central recién cumplió dos años, con ‘cifra de 22 millones de personas de trabajo’ y que España es ‘el país que más va a crecer de todo el mundo económicamente’. ‘No tiene nada que ver y no se puede medir con la misma vara de medir el odio y ese rechazo que le tienen desde el primer día a Feijóo y Abascal a Pedro Sánchez’, concluyó Morant, reiterando que ‘una negligente gestión costó 229 vidas’ en la Comunidad Valenciana.











