La consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Gobierno de Navarra, Carmen Maeztu, ha manifestado su «indignación profunda» ante la falta de asistencia de las Comunidades Autónomas dirigidas por el PP a la Conferencia Sectorial que tuvo lugar en Madrid, cuyo objetivo era discutir la distribución de menores migrantes no acompañados.
Aunque la representación de Ceuta, también bajo la administración del PP, sí participó en el evento, Maeztu criticó duramente la postura de las demás comunidades del PP, acusándolas de «tras meses, tras años, retrasando y poniendo toda clase de obstáculos para el reparto de los menores».
En una intervención ante los medios, la consejera remarcó que la situación en Canarias y Ceuta «no es un problema de Canarias ni de Ceuta, es un problema de todos, del conjunto de los españoles y ahí se manifiesta la solidaridad».
Maeztu destacó que el Real Decreto presentado por el Gobierno de España en esta conferencia ofrece una solución «ordenada, justa y ágil» para los casi 4,000 menores que esperan en Canarias. Además, expresó su opinión personal sobre el comportamiento de los representantes del PP: «Yo personalmente creo que muchos votantes del Partido Popular hoy estarán avergonzados del comportamiento de estos representantes públicos, estos representantes políticos, que se niegan a cumplir su responsabilidad de acudir a una Conferencia Sectorial a la que están obligados a acudir».
La consejera también comparó la situación con las responsabilidades laborales ordinarias, insistiendo en la necesidad de que el Partido Popular colabore para resolver un asunto que afecta a toda la ciudadanía española.
En cuanto a Navarra, la comunidad debería recibir a 118 menores con un presupuesto asignado de 3,2 millones de euros. «Además, el proceso de acogida de estos menores se hace en un año. Se da el tiempo suficiente para que todos los sistemas autonómicos podamos poner en marcha los recursos necesarios para acoger a estos menores», explicó Maeztu. Actualmente, Navarra alberga a 168 menores migrantes y gestiona la autonomía de otros 170 hasta los 21 años.















