Es Tendencia |
Reforma legislativa Alerta Transparencia fiscal Gobierno Lluvias Movimiento contribuyentes Inauguración Partido Socialista Obrero Español (PSOE) Airtificial AEMET DANA Canarias Sistema fiscal Lluvias torrenciales Suspensión Facturación Expansión Deuda Andalucía Violencia vicaria
Demócrata
martes, 30 de septiembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Política

Nueva ley permitirá acceso a documentos ultra secretos tras 45 años, incluyendo posible información del 23-F

AgenciasporAgencias
22/07/2025 - 14:51
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 22 de julio de 2025, en Madrid (España). Jesús Hellín - Europa Press

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 22 de julio de 2025, en Madrid (España). Jesús Hellín - Europa Press

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes en segunda vuelta el proyecto de ley de información clasificada en el que se establece un límite de 45 años para desclasificar automáticamente documentos de alto secreto, por lo que se podría hacer pública información sobre el intento de golpe de Estado del 23-F si la norma se aprueba a finales de este año, «salvo que afectara a la seguridad nacional y la defensa».

Así lo ha explicado el ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha detallado que esta nueva ley viene a sustituir a la norma de secretos oficiales del franquismo, que se aprobó en 1968, y ahora se remitirá al Congreso para que inicie el trámite parlamentario.

Según ha explicado el ministro, además del límite de los 45 años para desclasificar información calificada como alto secreto, también habrá la posibilidad de una prórroga de 15 años más y será el Consejo de Ministros el órgano que tendrá que decidir sobre este asunto.

En el caso de la documentación de secreto, el límite para hacerla pública será de 35 años con prórroga de 10 años más. Para la documentación clasificada como confidencial tendrá que estar desclasificada en un plazo entre 7 y 9 años, sin posibilidad de prórroga, y para la información restringida será un plazo entre 4 y 5 años, sin posibilidad de prórroga.

SE SUPERA UNA «RÉMORA» DE LA LEGISLACIÓN

Con independencia de estos plazos, la información clasificada será revisada periódicamente para comprobar si sigue afectando a la defensa o a la seguridad nacional, y en el caso de que no afecte se podrá desclasificar cualquiera que sea el momento en el que se produzca dentro del plazo.

«Esto se puede hacer de oficio y también a petición de algún ciudadano que tenga interés personal o interés profesional», ha señalado Bolaños, quien ha indicado que con esta ley superan «una rémora» de la legislación española, dado que están con «una ley preconstitucional que proviene de la dictadura de 1968» y se ponen «en estándares europeos».

Y es que el ministro ha defendido que algunos países, como Francia, Dinamarca o Suecia, tienen plazos más extensos para la desclasificación que los previstos en esta ley.

«ENTRARÍA EL 23-F»

Bolaños ha detallado que la nueva ley de información clasificada entrará en vigor «justo un año después» de que se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En este contexto, el ministro ha interpelado veladamente a los socios de Gobierno para que apoyen esta norma y ha señalado que si la tramitación parlamentaria fuera «rápida» la ley podría estar en el BOE en el último trimestre de este año.

«Si fuera así, estoy hablando de una hipótesis, lógicamente los apoyos parlamentarios hay que trabajarlos y hay que conseguirlos, pero entraría en vigor en el último trimestre de 2026. Es decir, incluiría el año 1981 y anteriores, por lo que entraría el año del 23-F», ha añadido Bolaños.

Eso sí, ha insistido en que esa información se desclasificaría automáticamente «salvo que algo afectara a la seguridad nacional y la defensa». También se levantaría el secreto de los años anteriores y de la dictadura, recordando que «siempre y cuando no se valore que haya alguna causa superior de seguridad nacional o de defensa que hace recomendable que siga clasificado algún documento».

En ese caso, además de hacerlo de oficio, lo pueden pedir personas que tengan interés profesional o personal y, si hay algún tipo de discrepancia entre el solicitante y la administración, será la sala tercera de los contencioso administrativos del Supremo quien tome la decisión definitiva, tal y como ha detallado Bolaños.

PODRÍA AFECTAR AL REY JUAN CARLOS

El ministro también se ha referido a la petición de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica para que se desclasifiquen todos los documentos de la dictadura relativos a la Iglesia Católica y al rey emérito Juan Carlos I.

Al respecto, Bolaños ha insistido en que la ley recoge que toda la documentación clasificada con más de 45 años de antigüedad será desclasificada de manera automática, salvo que afecte a la seguridad nacional o a la Defensa.

CON UN RÉGIMEN SANCIONADOR

Del mismo modo, la norma introduce un régimen sancionador administrativo para quien desvele información clasificada, con sanciones que van desde los 30.000 euros en los supuestos menos graves a los 2,5 millones de euros en los más graves.

«Con esta vía se crea un régimen más proporcional que el anterior, que únicamente contemplaba la vía penal con elevadas penas de prisión», sostiene el Ministerio dirigido por Bolaños.

De hecho, Bolaños ha defendido que la seguridad nacional y la defensa «no son ninguna broma»: «Está más que justificado y es más que proporcionado».

CREA UN ORGANISMO Y JUSTIFICA QUE LO CONTROLE PRESIDENCIA

Bolaños también ha explicado que este proyecto de ley regula los órganos con competencias en la materia, entre los que se encuentra la Autoridad Nacional para la Protección de la Información Clasificada, que dependerá del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.

No obstante, el ministro ha explicado que la ministra de Defensa ejercerá la funciones de esta autoridad en lo relativo a las relaciones de intercambio y de protección de información clasificada que tengan que ver con la OTAN.

En cualquier caso, Bolaños ha justificado que este órgano dependa de su Ministerio y no del CNI, alegando que el departamento de Presidencia es algo «transversal» que puede establecer criterios que «sean homogéneos y comunes» para el resto de Ministerios, aunque ha recordado que todavía queda la tramitación parlamentaria de la ley para ver cómo se va a desarrollar esta Autoridad.

Etiquetas: 23-Fdesclasificación de documentosFélix Bolañosley de información clasificadasecreto de estado

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

23:19
Internacional

Ampliación | Devastador terremoto de 6,9 grados azota el centro de Filipinas provocando cinco muertes

23:13
Tribunales

Cristina Álvarez impugna la decisión judicial de llevar su caso a juicio por jurado

23:04
Política

Feijóo destaca la vinculación del futuro político de Mazón con el éxito en la reconstrucción valenciana

22:59
Internacional

David Zini es el nuevo jefe del Shin Bet tras aprobación unánime del Gobierno israelí

22:24
Internacional

Zelenski alerta sobre el corte de energía más extenso en la central nuclear de Zaporiyia

Más Leídas

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Airtificial registra pérdidas de 8,6 millones de euros y una facturación de 46,1 millones en la primera mitad de 2025
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
Huelga de estudiantes en Galicia el 2 de octubre en apoyo a Palestina, con protestas previstas en A Coruña, Ferrol y Vigo
Las enmiendas del PP a la Ley de ‘lobbies’: incluye a sindicatos y patronales, un registro único nacional y una autoridad independiente
Surge el ‘Movimiento Contribuyentes en Acción’ demandando equidad y claridad fiscal en España

Más Demócrata

Un seísmo sacude la región filipina de Bisayas Centrales.EUROPA PRESS
Internacional

Ampliación | Devastador terremoto de 6,9 grados azota el centro de Filipinas provocando cinco muertes

porAgencias
30/09/2025 - 23:19

La asesora de Moncloa, Cristina Álvarez, a su llegada a declarar por el ‘caso Begoña Gómez’, en los Juzgados de Plaza de Castilla, a 10 de septiembre de 2025, en Madrid (España).Gustavo Valiente - Europa Press
Tribunales

Cristina Álvarez impugna la decisión judicial de llevar su caso a juicio por jurado

porAgencias
30/09/2025 - 23:13

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, a su llegada al acto ‘La Razón de’, en la sede de La Razón, a 30 de septiembre de 2025, en Madrid (España).A. Pérez Meca - Europa Press
Política

Feijóo destaca la vinculación del futuro político de Mazón con el éxito en la reconstrucción valenciana

porAgencias
30/09/2025 - 23:04

Archivo - El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, durante una reunión del gabineteKobi Gideon/GPO/dpa - Archivo
Internacional

David Zini es el nuevo jefe del Shin Bet tras aprobación unánime del Gobierno israelí

porAgencias
30/09/2025 - 22:59

Actualidad

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, a su llegada al acto ‘La Razón de’, en la sede de La Razón, a 30 de septiembre de 2025, en Madrid (España).A. Pérez Meca - Europa Press
Política

Feijóo destaca la vinculación del futuro político de Mazón con el éxito en la reconstrucción valenciana

30/09/2025 - 23:04
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, participa en ‘La Razón de’, en la sede de La Razón, a 30 de septiembre de 2025, en Madrid (España). A. Pérez Meca - Europa Press
Política

Feijóo critica la gestión de Sánchez y promete crear una Oficina de Conflicto de Intereses autónoma

30/09/2025 - 22:13
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, interviene durante la conferencia 'Una nueva ambición nacional', en el Auditori Nacional, a 30 de septiembre de 2025, en Barcelona, Catalunya (España). Junqueras ha anunciado su intención de volver a ser el candidatoKike Rincón - Europa Press
Política

Oriol Junqueras se postula como candidato de ERC y pide ‘nuevos pactos, alianzas, entendimientos’

30/09/2025 - 22:04
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, clausura el acto de colocación de la primera piedra de las obras del desarrollo urbanístico Retamar de la Huerta, a 30 de septiembre de 2025, en Alcorcón, Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Política

Pedro Sánchez resalta la actuación de la UME en Ibiza y Formentera ante las adversidades climáticas

30/09/2025 - 22:04
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist