Es Tendencia |
DANA Luz natural Cristóbal colón Barómetro Pedro Sánchez Fiesta Nacional Empresas Gobierno Sumar Elecciones Palestina Elecciones Generales Simplificación Tarragona Luz Néstor Rego Ley de Familias Desfile militar Reducción de jornada Encuestas
Demócrata
martes, 14 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Política

El nuevo registro de jornada que propone Yolanda Díaz: digital, control al minuto, horas extra detalladas y acceso remoto de la Inspección

El Real Decreto de Trabajo dice adiós al registro en papel, obliga a que las anotaciones se realicen a diario, que se indique qué horas son en remoto, cómo se recompensará cada hora extra o que la Inspección de Trabajo tenga acceso remoto e inmediato a los sistemas. Todavía no se conoce la opinión de Economía, que debe emitir informe al respecto

Hugo GarridoporHugo Garrido
14/10/2025 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Imagen de archivo de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, durante el pleno del Congreso del pasado 27 de noviembre de 2024 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)

Imagen de archivo de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, durante el pleno del Congreso del pasado 27 de noviembre de 2024 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)

Yolanda Díaz sigue adelante con su objetivo de recuperar cuanto antes parte del contenido de su frustrado proyecto de ley para reducir la jornada, en concreto, lo relativo al registro de jornada laboral. El Ministerio de Trabajo apura tiempos y trámites para sacar adelante el Real Decreto por el que se quieren desarrollar los artículos del Estatuto de los Trabajadores en materia de registro de jornada. Tras la consulta pública previa y el acuerdo del Consejo de Ministros para tramitarlo por el procedimiento de urgencia, el departamento de la vicepresidenta segunda del Gobierno ha sacado a consulta pública su propuesta para actualizar el sistema de control de las jornadas de trabajo.

El texto, sobre el que se pueden enviar alegaciones hasta el próximo lunes 20 de octubre, contempla un sistema «por medios digitales» y en el que se diferencien tipos de jornada y modalidades de trabajo, diferenciación entre tipo de horas, registro horario con hora y minuto de inicio y fin de cada tramo de actividad, acceso remoto para la Inspección de Trabajo o indicaciones sobre cómo se recompensan cada una de las horas extraordinarias realizadas. Se establece un periodo de 20 días para la entrada en vigor de todas las obligaciones recogidas en la norma una vez que esta se publicara en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Próximo escollo, Carlos Cuerpo

Una vez terminado el trámite de audiencia e información pública, el ministerio tiene que hacer los cambios que estime oportunos sobre su proyecto de Real Decreto (RD) y, en teoría, solo restaría su aprobación en Consejo de Ministros para su entrada en vigor. No obstante, aunque la fórmula de tramitarlo por RD evitar el paso de la iniciativa por las Cortes Generales, la reforma del registro de jornada que ambiciona Díaz aún tiene que pasar el filtro de Carlos Cuerpo y el Ministerio de Economía, que debe emitir emitir su parecer en un informe en las próximas semanas. También se encarga dictamen al Consejo de Estado, Ministerio de Transformación Digital y a la Agencia Española de Protección de Datos.

Trabajo ve «incompatible» el papel con el nuevo registro de jornada, pero elude confirmar si lo prohibirá en su Real Decreto

Trabajo ve «incompatible» el papel con el nuevo registro de jornada, pero elude confirmar si lo prohibirá en su Real Decreto

Hugo Garrido

En esta legislatura, Cuerpo ya ha rebajado las expectativas o ralentizado los tiempos de tramitación de otras normas del departamento de la vicepresidenta. La última vez, hace unos días, tras el anuncio de la vicepresidenta de un próximo Real Decreto-Ley para ampliar los permisos de fallecimiento, cuyo texto ya estaría preparado, y para el que el titular de Economía ha pedido «encontrar un equilibrio para hacerlo de la mano de las empresas».

En el caso del RD sobre el registro de jornada, la imposición de un sistema digital y las dudas sobre la privacidad de datos personales son las principales reticencias de unas medidas que, de ver finalmente la luz, obligarán a eliminar las hojas de firma en papel como sistema de seguimiento de la jornada y a dejar constancia de todas las horas extraordinarias trabajadas, unos datos a los que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social podrá acceder de forma digital e inmediata.

¿Cómo debe ser un sistema de registro de jornada?

«Todas las empresas garantizarán el registro diario de la jornada de trabajo realizada por cada persona trabajadora en su lugar de trabajo, por medios digitales«. Así arranca el artículo 2 del RD, que añade como principios para que un sistema de registro sea válido los siguientes:

  • Objetivo: el registro debe reflejar de forma imparcial y no manipulable las anotaciones horarias hechas por los trabajadores.
  • Fiable: que los asientos (apuntes horarios del desarrollo de la jornada) no puedan ser modificados sin el visto bueno de empresa y trabajador y que, además, haya una trazabilidad completa sobre los cambios.
  • Accesible: al alcance, de forma sencilla, de todas las personas que tienen que «realizar asientos» o dispones del contenido.
  • Derecho a la intimidad: que respete la protección de datos haciendo un uso mínimo y proporcional de la información personal del trabajador contenida en el sistema de registro.

Además, se establece que la información del registro deberá figurar «en un formato tratable, legible y compatible con los formatos y sistemas de uso generalizado».

Para conocer qué requisitos técnicos debe cumplir un sistema de registro de jornada, el texto emplaza a un futuro desarrollo todavía por determinar desde el ministerio de Yolanda Díaz. La propuesta actual deja la puerta abierta a alternativas al modelo técnico que en se detalle en su día siempre y cuando siga los principios enumerados arriba y cumpla con unos requisitos de contenido mínimos. En cualquier caso, cualquier sistema alternativo debe contar con un «informe elaborado por un técnico competente» que justifique la implementación de dicha alternativa por «las características de la empresa».

¿Qué contenido mínimo debe incluir el nuevo registro de jornada laboral?

El registro de jornada que desea Yolanda Díaz debe permitir, «como mínimo», el registro de los siguientes datos:

  • Identificación del empleado que realiza el asiento, con los «datos personales imprescindibles».
  • Tipo de jornada: si es a tiempo completo o parcial, indicando el horario de trabajo y el porcentaje de parcialidad de la jornada cuando proceda.
  • Hora y minuto de inicio y fin de cada jornada.
  • Hora y minuto de inicio y fin de cada pausa «que no tenga consideración de tiempo de trabajo efectivo».
  • Qué jornadas o partes de la misma se desarrollan en remoto y cuáles de forma presencial.
  • Identificar en cada jornada qué horas son ordinarias y cuáles extraordinarias.
  • Identificar cuando proceda qué horas trabajadas corresponden a aplicación de medidas de conciliación, flexibilidad o distribución irregular de la jornada.
  • En el caso de las horas extra, especificar si se compensarán con descanso o de forma retribuida.
  • Minuto y hora de inicio y fin de cada «interrupción del disfrute del derecho a la desconexión».
  • Horas total diarias y mensuales realizadas.
  • Identificación de todos los asientos de datos que hayan sido modificados, autor de los mismos y si estos se han producido de común acuerdo entre el trabajador y la empresa.

¿Cómo se tiene que registrar el control horario de la jornada?

Cada trabajador debe realizar sus inserciones o apuntes en el sistema de control de la jornada laboral. Los asientos se realizarán al inicio y fin de cada jornada y se conservarán durante cuatro años.

Las modificaciones deben realizarse con autorización de las dos partes. Si no es así, hay que avisar a los representantes de los trabajadores y ante la falta de acuerdo, empresa y trabajador deben reflejar en el registro que hay discrepancias con dicho apunte horario.

Trabajo pone en marcha la modificación del registro de jornada sin pasar por el Congreso

Trabajo pone en marcha la modificación del registro de jornada sin pasar por el Congreso

Hugo Garrido

Los registros en el sistema se harán de forma libre, «en ausencia de todo tipo de condicionamiento o presión» sobre los empleados. Para garantizar la privacidad e intimidad de los datos personales, la empresa tiene que garantizar que el registro no se encuentre en zonas de acceso público ni ser accesible para personas ajenas al sistema.

Si por una incidencia técnica «debidamente motivada y justificada», no es posible el registro temporal de jornada «por medios digitales», este se hará por otro medios. Eso sí, en cuanto sea posible, se trasladarán dicho asientos al sistema digital.

Acceso en remoto para la inspección laboral

Uno de los puntos conflictivos del proyecto de reducción de la jornada laboral, en lo que al registro de jornada se refería, era la obligatoriedad de que los apuntes se realizaran en soporte digital de forma que los datos quedaran a disposición de forma inmediata a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social cuando así lo requirieran. Este requisito se traslada al RD de Trabajo.

Podrán acceder y obtener copia, «en cualquier momento y de forma inmediata en el centro del trabajo», a los asientos del sistema y sus modificaciones:

  • Los autores de las inscripciones.
  • Los representantes legales de los trabajadores (previa anonimización de los datos personales que no sean necesarios para su labor, como DNI/NIE, domicilio o estado civil).

En el caso de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, el acceso debe garantizar tanto de manera remota como presencial en los centro de trabajo. Para garantizar esto último el RD modifica en su disposición adicional segunda el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, en su artículo 7.1, para que los inspectores, en el ejercicio de sus funciones puedan «practicar cualquier diligencia de investigación, examen o prueba, de manera presencial o remota».

Subcontratas y relaciones de carácter especial

En el caso de empleados de subcontratas que desempeñan su labor en el centro de trabajo de la empresa principal, la empresa subcontratista tiene que garantizar que sus trabajadores pueden fichar en su lugar o puesto de trabajo.

Cuando se trate de empleados de empresas de trabajo temporal, las obligaciones del registro de jornada corren a cargo de la empresa en la que el empleado desempeña su actividad (la usuaria de los servicios de contratación temporal).

Para aquellas actividades profesionales que cuenten con normativa específica en materia de registro de jornada, el control horario se regirá por dicha normativa si bien, todo lo regulado en el RD que no lo esté en la norma específica será también de obligado cumplimiento.

Cambios en la prestación contributiva por desempleo

Sin nada que ver con el objeto del RD, en Trabajo quieren aprovechar la aprobación del texto para modificar el Real Decreto por el que se desarrolla la Ley de Protección por Desempleo, con dos objetivos.

El primero ajustar el cálculo de la cuantía de la prestación contributiva por desempleo, de forma que para la misma no se considere como renta de los hijos las percepciones obtenidas para su manutención.

El otro, para especificar que se da por acreditada la situación de discapacidad para quienes tengan reconocida una pensión de incapacidad «permanente total, absoluta o gran incapacidad», así como para asimilar al mismo régimen que los hijos a quienes están en situación de guarda legal o acogimiento.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

06:58
Internacional

Trump se reunirá con Zelenski en la capital estadounidense este viernes

06:29
Illes Balears

El Parlament realiza la votación de 162 iniciativas en el Debate de Política General este martes

06:24
Internacional

Trump evita definirse sobre el futuro Estado palestino en la cumbre de Sharm el Sheij

06:24
Internacional

China solicita a Estados Unidos una negociación sincera frente a las tensiones arancelarias y de exportación

06:23
Castilla y León

Mañueco desvela hoy sus presupuestos individuales con récord de techo de gasto

Más Leídas

Así será la jubilación anticipada de los conductores de autobús: plazos, cuántos se podrán beneficiar y qué falta por aprobar
Huelga general por Gaza el 15 de octubre: hora y lugar de todas las movilizaciones de estudiantes
Huelga por Gaza el 15 de octubre: los servicios mínimos en cada Comunidad Autónoma
Guía para no perderse con el Ómnibus I: ¿Qué se juega España en cada enmienda?
Semana de conciliación en el Congreso: vuelve la reducción de jornada y una conocida Ley de Familias
El Congreso se prepara para una revisión integral del sector veterinario

Más Demócrata

Archivo - El presidente de Ucrania, Volodimir ZelenskiEuropa Press/Contacto/PRESIDENT OF UKRAINE
Internacional

Trump se reunirá con Zelenski en la capital estadounidense este viernes

porAgencias
14/10/2025 - 06:58

Illes Balears

El Parlament realiza la votación de 162 iniciativas en el Debate de Política General este martes

porAgencias
14/10/2025 - 06:29

El presidente de EEUU, Donald Trump, durante su intervención ante el Parlamento israelíEuropa Press/Contacto/Ji Nitupianshe
Internacional

Trump evita definirse sobre el futuro Estado palestino en la cumbre de Sharm el Sheij

porAgencias
14/10/2025 - 06:24

Una fotografía aérea tomada con un dron muestra buques de carga atracando en una terminal de contenedores del puerto de Taizhou, en Taizhou, provincia de Jiangsu, en el este de China.Europa Press/Contacto/Zhou Shegen
Internacional

China solicita a Estados Unidos una negociación sincera frente a las tensiones arancelarias y de exportación

porAgencias
14/10/2025 - 06:24

Actualidad

La prologuista Carme Artigas; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; la autora Ángela Paloma; y la exministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Luisa Carcedo; en la presentación de ‘Ellas quieren', en el Ateneo de Madrid.Jesús Hellín - Europa Press
Política

Yolanda Díaz critica la discusión sobre el aborto en España: Feijóo debe decidirse entre las mujeres o Vox

13/10/2025 - 22:44
Archivo - La vicesecretaria de Regeneraciòn Institucional del PP, Cuca Gamarra, durante una entrevista para Europa Press, a 23 de julio de 2025, en Madrid (España).Matias Chiofalo - Europa Press - Archivo
Política

El PP insta a modificar el método de selección del CGPJ tras críticas de la Comisión de Venecia

13/10/2025 - 19:54
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, a 24 de septiembre de 2025, en Madrid (España).Jesús Hellín - Europa Press
Política

Feijóo critica a Sánchez por perjudicar a la clase media con el aumento de cuotas a autónomos

13/10/2025 - 19:18
Congreso y Senado

El Ejecutivo intensifica esfuerzos para optimizar el Ingreso Mínimo Vital y su divulgación

13/10/2025 - 19:03
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist