La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo ha instado al Gobierno a presentar unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) que estén a la altura de los desafíos actuales y cumplan con los compromisos establecidos bajo la Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible. Han advertido que “muchas vidas dependen de ello”.
“Necesitamos, el mundo necesita, unos presupuestos que por fin den un verdadero salto cuantitativo en cooperación y de un paso sólido hacia el 0,7% tantas veces prometido”, declaró Javier Ruiz, presidente de la Coordinadora, haciendo referencia al objetivo de alcanzar el 0,7% de la Renta Nacional Bruta para 2030, según lo establecido en la mencionada ley aprobada en 2023.
La propuesta de la Coordinadora sugiere aumentar la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) del 0,25% actual al 0,4% en los próximos PGE, con el objetivo de seguir avanzando hacia la meta del 0,7%. Plantean asignar al menos 6.000 millones de euros a esta partida en los próximos presupuestos, que el Gobierno aún está formulando y cuya presentación o aprobación no está asegurada.
En particular, proponen que el presupuesto gestionado por el Ministerio de Asuntos Exteriores Unión Europea y Cooperación (MAEUEC) supere los 3.500 millones de euros y que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ejecute AOD por valor de 1.500 millones de euros, ahora que ha sido reformada según lo previsto por la ley y pueda convertirse en el “verdadero pilar del sistema de cooperación”.
“Necesitamos unos presupuestos que den a la AECID la capacidad financiera para ejecutar lo diseñado. Unos presupuestos que contribuyan a construir un mundo más justo y pacífico. Unos presupuestos a la altura de los avances estratégicos y reglamentarios que hemos venido construyendo en los últimos años”, enfatizó Ruiz. Además, destacó los riesgos de no presentar nuevos presupuestos o no obtener el respaldo parlamentario, lo cual podría significar una tercera prórroga consecutiva y complicaría la implementación de la política de cooperación acordada.
“Las crisis y la dura realidad internacional precisan de nuestro apoyo y compromiso”, sostuvo Ruiz, subrayando la importancia de encontrar mecanismos alternativos de financiación en caso de que los presupuestos no sean aprobados. También hizo un llamado a las comunidades autónomas y entidades locales para que asignen partidas adecuadas en sus presupuestos y ayuden a alcanzar el objetivo del 0,7%, destacando que la cooperación descentralizada ha representado históricamente alrededor del 10% del total.
Ruiz reconoció el esfuerzo de muchas comunidades autónomas y ayuntamientos en intervenciones de cooperación internacional que tienen un impacto vital en las vidas de millones en el Sur Global, e instó a intensificar estas acciones en los presupuestos de 2026, especialmente aquellos que están rezagados y deben asumir su responsabilidad.











