El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, resaltó la profunda transformación en conectividad que ha experimentado España bajo la presidencia de Pedro Sánchez, alcanzando un nivel de cobertura en 5G tres veces superior al de Alemania. Según López, el esfuerzo inversor del gobierno ha permitido que la fibra óptica y el 5G cubran todo el territorio nacional, a un nivel que “ni sueñan” en Alemania. “Tenemos tres veces más 5G que los alemanes. El gobierno de Pedro Sánchez ha inundado España de conectividad”, afirmó.
En un contexto donde la tecnología cobra cada vez mayor importancia, López sugirió que actualmente podría ser más relevante contar con “una buena 5G o una buena wifi para estar conectado” que tener infraestructuras físicas tradicionales. Destacó el rol crucial de la Inteligencia Artificial (IA) en la revolución digital y su aplicación en sectores como la educación y la sanidad, que permitirá aliviar cargas de trabajo “tediosas y repetitivas”.
Estas declaraciones tuvieron lugar en León, en el evento ‘Digitalización, innovación y empleo de calidad. Castilla y León conectada al futuro’, dentro de las Jornadas del PSOE ‘Atrévete a construir futuro. Los Fondos Next Generation, motor de crecimiento en Castilla y León’. López también criticó las políticas de recortes del anterior gobierno de Mariano Rajoy, contrastándolas con las acciones de Sánchez, a quien calificó como “el gran modernizador de la economía española”.
López elogió la gestión de Sánchez, resaltando que actualmente España no solo ha superado la meta de 20 millones de empleados, sino que ha alcanzado los 22,4 millones, con más de 10 millones de mujeres empleadas. Además, subrayó el liderazgo de España en la economía verde y en atraer inversiones globales, lo cual posiciona al país como un referente en la lucha contra el cambio climático y en la transformación digital y verde.
Finalmente, López señaló los desafíos actuales en materia de sanidad y educación, y cuestionó la distribución de los fondos destinados a estas áreas en diversas comunidades autónomas, resaltando la necesidad de una mejor gestión y financiación para evitar el deterioro de estos servicios esenciales.













