El Congreso, a través de su Comisión de Defensa, discute y somete a votación este jueves una propuesta de Vox que insta al Gobierno a organizar una serie de eventos educativos y culturales para honrar apropiadamente el centenario del Desembarco de Alhucemas. Este evento es reconocido como el primer desembarco anfibio moderno y fue clave para terminar la guerra del Rif.
En su proposición no de ley, que ha sido reportada por Europa Press, Vox revisa los eventos que culminaron en el Desembarco de Alhucemas del 8 de septiembre de 1925, un momento crucial en el conflicto que España mantenía con Marruecos desde inicios del siglo XX.
Se enfrentaban a una guerra asimétrica, con las tropas españolas siendo objetivo constante de ataques y emboscadas por parte de los guerrilleros rifeños, reacios a aceptar la autoridad del Protectorado español, derivado de los acuerdos de la Conferencia de Algeciras en el norte del territorio. El punto álgido fue el Desastre de Annual en 1925, con más de 10.000 bajas españolas a manos de los combatientes del líder rifeño, Abd El Krim.
Fue entonces cuando se decidió poner fin al conflicto con una gran ofensiva militar, centrada en un desembarco anfibio que revolucionó las tácticas militares de la época. “Esta operación sería la primera de su tipo en la historia moderna, integrando fuerzas terrestres, navales y aéreas en una acción conjunta que sentaría un precedente para futuros desembarcos militares, como los que se produjeron, a una escala muy superior, en la Segunda Guerra Mundial”, indican desde el partido de Santiago Abascal.
Desde Vox se resalta que Alhucemas fue una operación “clave” desde el punto de vista militar, permitiendo a España afirmar su dominio sobre el Protectorado de Marruecos y aplacar la rebelión rifeña. “Su éxito se debió a un planeamiento meticuloso, la colaboración con Francia y la aplicación de tácticas innovadoras en guerra anfibia y aérea”, explican, añadiendo que el centenario es una oportunidad para reconocer el valor y sacrificio de quienes participaron en ese momento histórico, así como para difundir el legado militar y estratégico que dejaron para futuras generaciones.
“Es imprescindible que la sociedad española conozca y valore este hecho histórico, reflejo del compromiso y la entrega de España en la defensa de sus intereses nacionales y de su soberanía”, sostiene Vox, recordando que el artículo 46 de la Constitución anima a los poderes públicos a garantizar la conservación y promover el enriquecimiento del patrimonio histórico español. También hacen referencia a las Reales Ordenanzas, destacando que los Ejércitos de España son herederos de una tradición militar gloriosa, cuyo homenaje es un deber de gratitud y un estímulo para seguir su legado.
El reconocimiento de esta operación, sin embargo, ha sido opacado con el tiempo, particularmente porque su ideólogo, Miguel Primo de Rivera, y su principal comandante, el general José Sanjurjo, fueron figuras clave en el posterior golpe de Estado de Francisco Franco.










