En un evento reciente en Nueva York, durante la Semana de Alto Nivel de la ONU, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha defendido la necesidad de una “gobernanza global” y una “respuesta multilateral” para la regulación de la Inteligencia Artificial (IA), considerando que esta tecnología “es imparable pero no puede ser ingobernable”.
Este foro, que por primera vez congrega a diversos actores como gobiernos, científicos y empresas en un espacio común, busca abordar de manera colectiva la regulación de la IA. Sánchez destacó que la IA se ha convertido en una parte integral del día a día y subrayó cómo sus avances están impulsando la innovación y la productividad, aunque también presentan desafíos significativos para la sociedad, desde la transformación del empleo hasta el aumento de las brechas sociales y amenazas a derechos fundamentales.
PROPONE A ESPAÑA PARA EL PRIMER PANEL CIENTÍFICO
En su intervención, Sánchez resaltó también el papel crucial de las Naciones Unidas en la creación de consensos globales y recordó que España, junto a Costa Rica, lideró la primera resolución internacional sobre la materia. Además, enfatizó la contribución española de tres millones de euros y la elección de Valencia como sede del ‘AI for Humanity Lab’ de la ONU, que pretende ser un centro de innovación y cooperación multilateral.
Finalmente, el presidente propuso que España sea la sede del primer encuentro del Panel Científico para la Gobernanza de la Inteligencia Artificial, reiterando el compromiso de España con una tecnología que debe ser aprovechada para el desarrollo humano y no para aumentar la desigualdad o el riesgo.