Durante un acto en conmemoración del Día de las Personas Cooperantes, celebrado en la sede de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha subrayado la importancia de dedicar recursos a la cooperación al desarrollo. Sánchez ha argumentado que, en un contexto mundial agitado, esta inversión es más efectiva para la seguridad que el compromiso de destinar el 5% del PIB a la defensa, al que se han adherido los miembros de la OTAN y del cual España no participa.
Frente a quienes aún se preguntan si invertir en cooperación merece la pena, Sánchez ha respondido afirmativamente: claro que merece la pena. Ha enfatizado que tal inversión no solo es una cuestión de moralidad, sino que constituye la opción más prudente, recordando la reciente pandemia de Covid y el brote de ébola en la República Democrática del Congo.
Es invertir en un mundo más estable, más seguro. Esa es la seguridad que merece la pena. No un 5% en defensa, como dicen otros, sino invertir en cooperación, en desarrollo, ha declarado Sánchez, destacando que esto también es una forma de proteger a los ciudadanos y ofrecer un futuro más seguro a las nuevas generaciones. Es cuidar por tanto el presente y el futuro de nuestro país, ha concluido.
Además, ha resaltado los avances en la reforma de la Cooperación Española, gracias a la Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible adoptada en 2023, que establece como meta destinar el 0,7% del PIB a Ayuda Oficial al Desarrollo para 2030.
PRIMER PRESIDENTE EN VISITAR AECID
Sánchez se ha convertido en el primer presidente en democracia en visitar la sede de AECID, expresando su deseo de que futuros presidentes, y por qué no, presidentas, continúen reconociendo la labor de los 2.300 cooperantes españoles que trabajan globalmente.
En este Día Internacional de las Personas Cooperantes, me gustaría trasladaros en nombre del Gobierno de España y del conjunto de la sociedad española, lo orgulloso que estamos de vuestra labor, les ha expresado a los asistentes, incluidos numerosos miembros de ONG.
Gracias por salvar vidas, gracias por reconstruir comunidades, por ofrecer esperanza, esperanza en un tiempo de tanta incertidumbre, y gracias por estar allí donde más se necesita, ha añadido Sánchez, recordando también a Emma Igual y María Hernández, cooperantes asesinadas en Ucrania y Etiopía, respectivamente, así como a otros compañeros fallecidos.
Por otro lado, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha rendido homenaje a estos trabajadores por representar lo mejor de España: su solidaridad, vocación de servicio y compromiso con un mundo más libre y en paz. En el Gobierno y en el conjunto de la sociedad tenemos un gran respeto por vuestra labor, ha afirmado.
El director de AECID, Antón Leis, ha presentado el informe anual sobre los cooperantes españoles, destacando que el 55% son mujeres y el 45% hombres, con una mayoría trabajando en África. De los 2.317 cooperantes, el 36% labora para ONGD, el 27% son religiosos, y el 25% para organismos internacionales, entre otros. Mozambique, Kenia y la RDC son los países con mayor número de cooperantes.











