La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha expresado su respeto por la resolución del Tribunal Supremo que ordena el ingreso en prisión sin fianza de José Luis Ábalos, exsecretario de Organización del PSOE y exministro de Fomento, y de Koldo García, su asesor en el Ministerio, en relación con la trama de las mascarillas.
“Es el momento de la justicia y, por tanto, máximo respeto”, enfatizó Alegría. Desde hace veinte meses, recordó, el PSOE pidió a Ábalos que renunciara a su acta de diputado, trasladándose al grupo mixto. “Por tanto, vaya por delante nuestra tolerancia cero, evidentemente, hacia cualquier caso de corrupción presente, pasado y evidentemente trabajar siempre en colaboración con la justicia”, agregó.
La portavoz destacó la actuación del PSOE tanto en el caso de Ábalos como en el de Santos Cerdán, otro exsecretario de Organización, demostrando “máxima contundencia y ahora mismo respeto al auto del Tribunal Supremo, es tiempo de la justicia y por tanto es ella quien tiene que dirimir y quien tiene que trabajar, faltaría más”, subrayó.
ASUMIR LA REALIDAD
Pilar Alegría también comentó sobre la viabilidad del Gobierno de España, mencionando su capacidad para gestionar la complejidad parlamentaria tras las elecciones de 2023. Según Alegría, el Gobierno ha aprobado más del 90% de las votaciones en el Congreso durante estos dos años de legislatura, con casi 50 leyes aprobadas, y tiene la intención de continuar en esta línea.
“Nosotros somos perfectamente conscientes desde el minuto uno que somos un gobierno en minoría y que para poder aprobar las distintas leyes tenemos que negociar, trabajar, debatir con el resto de las fuerzas parlamentarias y visto está que esa capacidad la hemos demostrado estos dos años, y vamos a seguir además demostrándola en los dos años que vienen”, explicó Alegría, aludiendo también a la posibilidad de reconducir la situación con Junts para mantener el diálogo y los acuerdos.
“Es asumir la realidad que tenemos en el Congreso de los Diputados”, dijo, añadiendo que “a día de hoy la única posibilidad de gobierno en nuestro país la representa este gobierno de coalición progresista”.
Finalmente, Alegría criticó al Partido Popular por rechazar una propuesta de inversión que afectaba a comunidades autónomas, incluyendo 169 millones de euros para Aragón, destinados a mejorar servicios y políticas públicas. Durante una visita a un proyecto de viviendas asequibles en Zaragoza, reafirmó el compromiso del Gobierno con la mejora de la vivienda pública.










