Ione Belarra, secretaria general de Podemos, ha lanzado un reproche contundente hacia el Gobierno este sábado, acusándolo de consentir que la ‘derecha política, mediática y judicial asesine civilmente’ al fiscal general del Estado con el objetivo de ‘tapar la corrupción’ de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.
En su discurso durante el Consejo Ciudadano Estatal, Belarra ha delineado su estrategia frente al PSOE para ‘reventar a la derecha’. ‘O reventamos a la derecha o la derecha va a reventar a la gente y los más básicos principios democráticos […] Algunos se llevaron las manos a la cabeza cuando dijimos que había que reventar a la derecha, que no significa otra cosa más que hay que desarticular la estructura de poder’, explicó.
Además, Belarra ha detallado que la primera acción en su plan debería ser la ‘democratización de la justicia’, incluyendo la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cambios en el acceso a la carrera judicial para que no solo los más acaudalados puedan acceder y la eliminación de los aforamientos. ‘Basta ya de golpismo judicial, sea contra Podemos, sea contra los independentistas, sea contra los activistas, sea contra el fiscal general del Estado’, afirmó, señalando que el sistema judicial apenas ha cambiado en los cincuenta años desde la muerte de Franco.
Belarra también ha criticado duramente a los socialistas, refiriéndose a los escándalos de corrupción de sus ex secretarios de Organización no como casos individuales sino como el ‘caso PSOE’. Ha acusado a los aliados del Gobierno de actuar como ‘soldado PNV, el soldado Sumar y el soldado ERC’ para ‘salvar al PSOE’. En este contexto, ha exigido que ‘inmediatamente se tiene que prohibir que empresas, cuyo modelo de negocio es comprarse políticos del bipartidismo, contraten ni una sola vez más con la administración pública’.
Finalmente, Belarra ha lamentado la falta de Presupuestos Generales, indicando que sin ellos ‘no hay proyecto’ para España. Ha cuestionado el enfoque económico del Gobierno, criticando el gasto en armamento y el mantenimiento de políticas que, según ella, acrecientan el descontento social. Además, ha calificado de ‘mentira’ el alto al fuego en Palestina, describiéndolo como una estrategia mediática para reducir la presión social y consolidar la ocupación de Gaza.
Concluyó su intervención haciendo un llamado a movilizarse en la manifestación de apoyo a Palestina el próximo 29 de noviembre.











