El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP, Juan Bravo, instó al Gobierno este lunes a presentar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y a convocar elecciones generales si carece de apoyo para aprobarlos. Adicionalmente, subrayó el peligro de que España pueda enfrentarse a un ‘colapso y parálisis’ en 2026 si no se aprueban las cuentas públicas ni se disponen de los fondos europeos Next Generation.
‘No se puede gobernar la España del año 2026 con los Presupuestos de la salida de la pandemia’, afirmó Bravo durante una conferencia de prensa en la central del PP tras la reunión de su comité de dirección encabezada por Alberto Núñez Feijóo.
Bravo remarcó el incumplimiento de España del plazo del 15 de octubre para el envío de los borradores presupuestarios a la zona euro, indicando que ‘En Europa caen los gobiernos por no ser capaces de aprobar presupuestos y en España debería caer este Gobierno por llevar toda una legislatura sin presupuestos’. Alertó además que la ‘nefasta gestión’ del Gobierno de Pedro Sánchez está comprometiendo los fondos europeos, con graves consecuencias para el país.
Bravo desafió a Sánchez a demostrar su apoyo en el Parlamento presentando los PGE y a consultar a los españoles en caso de no contar con la mayoría necesaria. También destacó la ‘anomalía’ de no tener presupuestos por tercer año consecutivo, una situación sin precedentes que deja a España sin cuentas aprobadas desde la pasada legislatura.
Al cumplirse dos años de la investidura de Pedro Sánchez, Bravo señaló que la situación del país ha empeorado, atribuyendo al presidente una mayor preocupación por su imagen en redes sociales mientras los índices de pobreza y los problemas económicos se agudizan. ‘Los ciudadanos quieren soluciones reales, no mensajes de autocomplacencia’, aseveró.
Por último, criticó la convocatoria tardía del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) por parte del Gobierno, calificando el acto de ‘paripé’ y acusando al Gobierno de manipular actas y carecer de quorum legal durante las votaciones.










