Es Tendencia |
Discriminación Gobierno de España Iván Espinosa de los Monteros Audiencia Pública Genocidio Atenea Comisión Europea Tensiones EEUU Pedro sánchez Pepa Millán Estado de conmoción exterior Santiago Abascal Prejubilación Netanyahu CCOO Juan Bravo Laboratorio de ideas Vox PSOE
Demócrata
sábado, 27 de septiembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Política

El PP defiende en su ponencia «cumplir» el gasto en defensa asumido con la OTAN y que se someta al aval del Parlamento

AgenciasporAgencias
17/06/2025 - 19:28
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El PP asegura en la ponencia Política que debatirá en su congreso nacional extraordinario del mes de julio que «invertir en seguridad y defensa es una prioridad» y defiende «cumplir» el gasto militar asumido con la OTAN. Además, subraya que esa inversión se someta al «aval» del Parlamento.

«Debemos cumplir con los compromisos de inversión asumidos en el seno de la OTAN y hacerlo, en todo caso, con el aval del Congreso de los Diputados. ¿Qué queremos que pase invirtiendo más en seguridad? Nada. Queremos invertir en seguridad para asegurarnos de que no pase nada», asegura el PP.

Así se recoge en la ponencia Política que el PP llevará a su cónclave de julio en Madrid y que ha presentado este martes en Sevilla. La defensa del gasto militar por parte del PP se produce a una semana de la cumbre de la OTAN, que se celebrará en la Haya los días 24 y 25 de junio.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el pasado mes de abril que España alcanzará el compromiso de llegar al 2% del PIB en gasto en seguridad y defensa y lo hará este mismo año 2025, lo que supondrá una inversión adicional de 10.471 millones de euros. Además, defendió que «menos de una quinta parte» del plan va destinada a la compra de armamento militar y no habrá más impuestos ni más déficit.

«DIGNIFICAR EL PAPEL DE LAS FUERZAS ARMADAS»

El PP insiste en que invertir en seguridad y defensa «es una prioridad» y subraya que buscan «un retorno»: «proteger a nuestros ciudadanos, ayudar a nuestros aliados y defender nuestros valores». Por eso, subraya que el vínculo transatlántico «sigue siendo indispensable» y deben «trabajar para preservarlo y fortalecerlo».

A renglón seguido, el PP apuesta por «dignificar el papel de las Fuerzas Armadas». «La ampliación de los efectivos, la mejora de sus condiciones laborales, la renovación de material defensivo o la inversión en medios tecnológicos no son solamente el imprescindible reconocimiento a su trabajo, sino una manera de prestigiarlo fuera y dentro de nuestras fronteras», añade.

Además, defiende la soberanía nacional y la integridad territorial de los países europeos y destaca que «la guerra en Ucrania es una advertencia clara de lo que ocurre cuando Europa descuida su propia seguridad».

«Si no nos tomamos en serio nuestra defensa, corremos el riesgo de que la fuerza prevalezca sobre el Derecho y de que nuestro futuro quede en manos de otros. La paz y la estabilidad en Europa dependen de que los europeos tengamos voluntad de protegerlas. La soberanía y la integración europea van de la mano», afirma.

«GIBRALTAR NO PUEDE ENTRAR EN LA UE POR LA PUERTA DE ATRÁS»

Una semana después de que la UE y Reino Unido anunciasen un acuerdo «histórico» para sacar a Gibraltar del limbo cinco años después del Brexit, el PP reivindica en su ponencia Política «la soberanía española» y dice que Gibraltar «no puede entrar en la UE por la puerta de atrás».

Según el PP, es «imprescindible garantizar primero los derechos de los trabajadores españoles en el peñón, acabar con la competencia fiscal desleal y el blanqueo de capitales y que los gibraltareños que residan en España, tributen en España».

«La normativa europea de medio ambiente se tiene que cumplir como en cualquier lugar de la Unión. Además, la policía española desplegada en Gibraltar tiene que ejercer sus funciones de una manera plena, no sólo sellar pasaportes, y habrá que establecer controles para la base británica, su personal y su material militar, por su especial sensibilidad», asegura.

El PP subraya además que «cualquier acuerdo en relación a Gibraltar, que es reversible, debe ser sometido, como tratado político, a las Cortes Generales, que tendrán que expresar su opinión por puro sentido democrático».

«HAMÁS SIGUE OPRIMIENDO A LOS PALESTINOS»

En el capítulo relativo al proceso de paz en Oriente Medio, el PP asegura que «el drama humano es insostenible» y añade que «los rehenes deben ser liberados inmediatamente y la población civil en Gaza debe ser protegida y ayudada». «El derecho internacional humanitario debe respetarse escrupulosamente, especialmente la libre distribución de la ayuda», asegura.

El Partido Popular destaca que la organización terrorista Hamás, «cuyos ataques provocaron la actual crisis, sigue oprimiendo a los palestinos y no puede ser parte del futuro de Palestina». A renglón seguido, señala que «la solución de dos Estados es la vía para garantizar una paz duradera entre Israel y Palestina».

A su entender, España debe «defender y facilitar un acuerdo tras un proceso negociador real entre las partes y los actores relevantes en la región, sin imposiciones unilaterales, basado en el reconocimiento mutuo y con garantías de seguridad». Además, advierte de que «el régimen iraní, directa o indirectamente, es el elemento más perturbador en la región».

SIN MENCIÓN AL ABORTO Y LA EUTANASIA

La ponencia Política del PP, a la que ahora los militantes del partido podrán presentar enmiendas –con fecha límite del 25 de junio– recoge el ideario político de la formación que servirá de base a los programas electorales en las próximas elecciones.

Sin embargo, ese documento no hace referencia a algunos temas sociales más espinosos, como la eutanasia, el aborto o la gestación subrogada. Los ponentes que se han encargado de su redacción lo han presentado este martes en Sevilla: el presidente andaluz, Juanma Moreno, la eurodiputada Alma Ezcurra, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.

El documento sí que defiende abordar «el cambio climático con la importancia que requiere, pero desde un diagnóstico exclusivamente científico». A su entender, «las políticas climáticas no pueden construirse a costa del bienestar y las oportunidades de la gente y la transición económica debe ser ordenada, realista y justa».

«Los ciudadanos no pueden ser los que soporten económicamente el peso de unas políticas climáticas basadas en plazos muchas veces irrealizables, que generen un aumento desproporcionado del coste de la vida. Ellos deben ser parte del futuro, no víctimas del cambio», reza el documento.

POLÍTICA DE VIVIENDA Y MENOS IMPUESTOS

En materia de vivienda, el PP dice que «sabe» lo que hay que hacer para «afrontar esta emergencia nacional», apostando por «ampliar el suelo edificable, eliminar burocracia, reducir impuestos -muy en especial a los jóvenes-, generar incentivos para que los pisos vacíos se pongan en alquiler con seguridad jurídica y acelerar la construcción de nuevas viviendas para aumentar rápidamente la oferta disponible», entre otras medidas.

El PP señala además que «la ocupación y la inquiocupación son una anomalía en Europa» y dice que su «prioridad es acabar con estos comportamientos incívicos endureciendo las penas, impidiendo a los ocupas empadronarse y agilizando el desalojo».

En materia fiscal, defiende «impuestos bajos» frente al «infierno fiscal de este Gobierno» y promete «una profunda reforma» que «permita contar con un sistema mucho más sencillo y, sobre todo, más justo, que dejará menos espacio para el fraude».

«Defendemos impuestos bajos para todos, en especial, para las rentas más modestas, los jóvenes, las familias y las clases medias. Vamos a darle la vuelta a la relación entre el contribuyente y la Administración tributaria: incorporaremos el ‘derecho al error’ en el ordenamiento tributario español, para minimizar las consecuencias de los errores que se puedan producir en las declaraciones fiscales y reducir la indefensión del contribuyente», finaliza.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

23:38
Internacional

EE.UU. establece un nuevo sistema para facilitar el retorno de desplazados en Siria

23:23
Economía

Moody’s y Fitch elevan la calificación de España, siguiendo los pasos de S&P

23:04
Internacional

Críticas al discurso de Netanyahu en la ONU por parte de familiares de rehenes: exigen acciones concretas

22:18
Política

España y once naciones forman alianza para apoyar financieramente a la Autoridad Palestina

22:14
Internacional

Doce naciones se alían para apoyar financieramente a la Autoridad Palestina

Más Leídas

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Así fue la presentación de Atenea: el regreso de Espinosa de los Monteros y su mensaje a PP, Vox y Pedro Sánchez
España no asiste al discurso de Netanyahu en la ONU donde niega un genocidio en Gaza
Espinosa de los Monteros lanza Atenea, un think tank para influir en el debate político desde la derecha
El Parlamento Europeo insta a la Comisión a examinar la situación de los prejubilados con larga trayectoria contributiva en España
Hacienda activa en agosto los pagos por IRPF a mutualistas: ¿quién debe volver a solicitarlo?

Más Demócrata

El jefe del CENTCOM, Brad Cooper, se reúne con el presidente de Siria, Ahmed al SharaCENTCOM
Internacional

EE.UU. establece un nuevo sistema para facilitar el retorno de desplazados en Siria

porAgencias
26/09/2025 - 23:38

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, interviene durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 23 de septiembre de 2025, en Madrid (España). El Consejo de Ministros ha aprobado el decreto-leJesús Hellín - Europa Press
Economía

Moody’s y Fitch elevan la calificación de España, siguiendo los pasos de S&P

porAgencias
26/09/2025 - 23:23

Manifestantes, entre ellos la superviviente y exrehén Ilana Gritzewsky, y familiares de rehenes protestan frente a la sede de la ONU durante el discurso de NetanyahuEuropa Press/Contacto/Yoav Ginsburg
Internacional

Críticas al discurso de Netanyahu en la ONU por parte de familiares de rehenes: exigen acciones concretas

porAgencias
26/09/2025 - 23:04

Archivo - 21 June 2025, US, New York: A woman waves a Palestinian flag at the Global March to Gaza and to Free Palestine in New York. Photo: Bryan Smith/ZUMA Press Wire/dpaBryan Smith/ZUMA Press Wire/dpa - Archivo
Política

España y once naciones forman alianza para apoyar financieramente a la Autoridad Palestina

porAgencias
26/09/2025 - 22:18

Actualidad

Archivo - 21 June 2025, US, New York: A woman waves a Palestinian flag at the Global March to Gaza and to Free Palestine in New York. Photo: Bryan Smith/ZUMA Press Wire/dpaBryan Smith/ZUMA Press Wire/dpa - Archivo
Política

España y once naciones forman alianza para apoyar financieramente a la Autoridad Palestina

26/09/2025 - 22:18
El presidente del PNV, Aitor Esteban, durante una reunión, en el Parlamento vasco, a 22 de septiembre de 2025, en Vitoria, ÁlavaIñaki Berasaluce - Europa Press
Política

El PNV declara no temer a elecciones generales mientras Sánchez busca extender su mandato

26/09/2025 - 19:09
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, durante una reunión con la coordinadora general de Sumar, Lara Hernández.SUMAR
Política

Sumar enfrenta a Garamendi por sus comentarios hacia Díaz y planea acciones con CCOO para la reducción horaria

26/09/2025 - 17:33
Collboni preside el pleno de septiembre de BarcelonaEUROPA PRESS
Política

El alcalde de Barcelona asegura con firmeza que el Tour de Francia 2026 comenzará en la ciudad sin la participación de equipos israelíes

26/09/2025 - 17:13
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Observatorio del textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist