Utilizando su mayoría absoluta, el PP ha logrado aprobar en el Senado una propuesta que exige al Ejecutivo de Pedro Sánchez la adopción de medidas para ‘mejorar el trabajo de los autónomos’, criticando que estos sufren ‘la factura del descontrol y la incompetencia’ del Gobierno actual.
Durante la discusión de la moción, que es de carácter no vinculante, en el pleno de la Cámara Alta, la senadora María del Rocío Divar del PP señaló que la ‘rectificación’ del Gobierno sobre las nuevas cuotas de autónomos responde a la ‘contestación social’ y a la ‘incompetencia’ del Ejecutivo. ‘Esta es una nueva demostración de que los autónomos pagan la factura del descontrol y la incompetencia del Gobierno’, enfatizó.
La moción contó con el apoyo de los tres senadores de Vox, a pesar de que el PP rechazó sus enmiendas, así como el apoyo de Agrupación Socialista Gomera, el PNV y Junts.
En el documento del PP, se solicita al Gobierno implementar la Directiva de la Unión Europea 2020/285 para apoyar y simplificar las obligaciones fiscales, incluyendo la implementación del IVA franquiciado para autónomos con ingresos menores a 85.000 euros. Además, propone que las declaraciones del IVA se realicen ‘una o dos veces al año’ en lugar de cada trimestre.
UNA UNIVERSIDAD PARA AUTÓNOMOS
Con esta moción, el PP también busca promover la creación de una Universidad de Autónomos para fomentar ‘la cultura emprendedora’ y preparar a los emprendedores para el lanzamiento de sus negocios, ofreciendo formación continua a los autónomos actuales para su adaptación al mercado.
Asimismo, se pide al Gobierno la simplificación de trámites administrativos, la elaboración de un plan de relevo generacional para mantener el tejido productivo, y ‘ajustar y mejorar’ la normativa de los autónomos en pluriactividad. También se insta a devolver ‘de manera inmediata’ y ‘sin dilación’ los excesos por sobrecotización y a solucionar los errores del ejercicio 2023 antes de negociar las nuevas cuotas para 2026-2028.
Finalmente, se solicita que los autónomos con derecho a pensión y deudas con la seguridad social puedan acceder a ella, además de flexibilizar los requisitos para el cobro de la prestación por cese de actividad, para que ‘se ajusten a la realidad del trabajo por cuenta propia’.
Durante el debate, el PP defendió su rechazo a las enmiendas de Vox, argumentando que su objetivo es ‘apoyar’ y no ‘subsidiar’ a los autónomos, y que las propuestas de Vox deberían ser ‘excepcionales y temporales’ y dirigidas a sectores específicos debido a su ‘fuerte impacto en la sostenibilidad del sistema’. Las enmiendas de Vox proponían la eliminación de la cuota de autónomos y de la seguridad social para aquellos cuyos ingresos no superasen el Salario Mínimo Interprofesional, además de establecer bonificaciones para quienes estuvieran de baja médica.
Desde el PP recalcaron que ‘las retribuciones y bonificaciones para los autónomos ya existen’ y subrayaron que ‘no creen’ en la exoneración de cuotas como solución óptima. ‘Para nosotros la solución no está en que la gente no aporte nada’, concluyó la senadora del PP.