El Partido Popular (PP) utilizará la primera sesión de control del nuevo periodo legislativo este miércoles en el Congreso para cuestionar a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, junto a la vicepresidenta María Jesús Montero y al ministro Félix Bólaños, sobre la integridad y el manejo de la corrupción por parte del ejecutivo, en un momento crítico coincidiendo con la citación judicial de Begoña Gómez, esposa del presidente, quien debe declarar como imputada ante el juez Juan Carlos Peinado.
Por parte del PSOE, se decidió no llevar a cabo la sesión plenaria el 11 de septiembre para permitir que los diputados de Cataluña asistan a la celebración de la Diada. Esta decisión, atribuida por el PP a la coincidencia con la declaración judicial de Gómez, no evitó que el magistrado adelantara la comparecencia al día 10, coincidiendo así con el Pleno.
En el listado de cuestionamientos de este Pleno, según Europa Press, Ester Muñoz, portavoz del PP, preguntará a María Jesús Montero sobre la legitimación del Gobierno para luchar contra la corrupción.
LA EJEMPLARIDAD
Miguel Tellado, secretario general del PP, cuestionará a Félix Bolaños si considera que la conducta de su Gobierno refleja ejemplaridad. Cuca Gamarra, por su parte, preguntará al ministro si la forma de actuar del gobierno es democrática. Tras el encuentro en Bruselas entre Salvador Illa, presidente de la Generalitat, y Carles Puigdemont, Cayetana Álvarez de Toledo indagará sobre si el Gobierno negocia una reforma judicial con alguien que evade a la justicia.
Jaime De los Santos, encargado de Educación e Igualdad del PP, pedirá explicaciones a Pilar Alegría sobre la relación del Gobierno con la verdad y la libertad de expresión, mientras Ángel Ibáñez preguntará al ministro de Agricultura si el Gobierno está al nivel requerido por las circunstancias actuales.
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, lanzará una pregunta crítica a Sánchez: ‘¿Alguna vez se va a aplicar lo que exigía a los demás?’, anticipando un debate sobre la corrupción y sobre la necesidad de que el Gobierno presente los Presupuestos Generales del Estado para 2026.
Feijóo propuso recientemente una reforma legal para exigir la presentación de presupuestos y evitar prórrogas extensas. Sánchez, en cambio, pretende seguir en el poder sin disolver las Cortes aunque el Congreso rechace su proyecto presupuestario. Sánchez también deberá responder a otras preguntas en el próximo Pleno, incluyendo una de Gabriel Rufián sobre los planes para el resto de la legislatura y otra de Santiago Abascal, quien cuestionará sobre el costo de la inmigración ilegal para los españoles.
















