Jaime de los Santos, vicesecretario de Igualdad del PP, ha refutado las críticas sobre un supuesto señalamiento de su partido hacia Huawei, destacando que la firma contribuye significativamente al empleo y la economía. Subrayó que los contratos de comunidades como Madrid y Andalucía con la entidad china no comprometen la seguridad nacional, aunque ha solicitado al Gobierno que cese su estrategia de «confundir» y centrarse en temas irrelevantes respecto a la concesión del Ministerio de Interior.
Desde la central del partido en Génova, de los Santos criticó a los socialistas, quienes han vinculado al PP con la controversia del contrato del Gobierno con Huawei para manejar la información de escuchas policiales. «El PP no está señalando a una empresa, somos perfectamente conscientes de que no solo muchas comunidades sino países de nuestro entorno se está contratando a esta empresa pero en cuestiones que nada tienen que ver con la seguridad nacional», afirmó.
DESVÍAN LA ATENCIÓN DE SU «BASURA»
De los Santos enfatizó que Huawei está bajo la lupa de Estados Unidos y mencionó que el Centro de Inteligencia americano ha advertido al Gobierno de Pedro Sánchez sobre los riesgos de permitir que Huawei maneje datos críticos. Reiteró la necesidad de que el Gobierno esclarezca esta situación y no desvirtúe la imagen del PP acusándolo de atacar a una empresa que «por supuesto, genera riqueza y puestos de trabajo».
Durante la semana, figuras del PP como Alma Ezcurra, Juan Bravo y Miguel Tellado han expresado desconfianza hacia Huawei, calificándola de «poco fiable» y sugiriendo que el Gobierno «está jugando con fuego». Este contrato ha sido descrito como parte de un «entramado de corrupción» vinculado al presidente.
En respuesta, Montse Mínguez, portavoz socialista, y el PSOE de Andalucía han defendido las acciones de sus líderes regionales en la plataforma ‘X’, destacando la cooperación con Huawei en proyectos tecnológicos. Por su parte, el ministro de Transportes, Óscar Puente, criticó la doble moral del PP en un mensaje, acusando al partido de aplicar «la Ley del Embudo».