El Partido Popular (PP) ha manifestado su descontento ante la defensa que el PSOE ha realizado este martes en el Congreso sobre una reforma legal que permitiría el voto telemático a los concejales, especialmente porque existe una proposición de ley semejante que lleva 18 meses paralizada en la Cámara, enviada desde el Senado y que no avanza debido a sucesivas prórrogas en el plazo de presentación de enmiendas.
La reforma en cuestión modificaría el artículo 46 de la Ley de Bases de Régimen Local. El PSOE argumenta que esta modificación facilitaría que los miembros de las entidades locales pudieran votar telemáticamente en circunstancias similares a las de los diputados, es decir, por motivos de salud, cuidados, fallecimiento de allegados o incluso para asistir a Plenos de otros órganos como diputaciones o las Cortes Generales.
Según una nota de Europa Press, los socialistas justifican la necesidad de esta medida al recordar que el voto telemático se implementó de manera temporal durante la pandemia del coronavirus, demostrando ser muy útil. Ahora buscan ampliar esta opción a «situaciones personales graves que, sin constituir una emergencia colectiva, sí suponen una limitación real al ejercicio del derecho de participación política».
APOYO DE SUMAR Y LOS SOCIOS
Andrea Canelo, concejal socialista en Granollers, ha defendido la propuesta, que ha recibido el respaldo de Sumar y de otros socios del Gobierno como el PNV o Junts. Por otro lado, Antonio Román, diputado del PP, ha indicado que no se oponen a la medida, pero ha recordado al PSOE la reforma enviada por el Senado en primavera de 2024, actualmente estancada en la «nevera de (Francina) Armengol», con prorrogas constantes en el plazo de enmiendas.
Aunque está de acuerdo con la necesidad de la reforma, Román ha criticado la metodología y los detalles no especificados por el PSOE, como la financiación de los mecanismos necesarios para implementar el voto telemático en pequeños municipios. «No nos oponemos a la esencia de esta norma, pero hay que mejorarla», resumió.
Por su parte, Vox se ha distanciado de la iniciativa. Andrés Alberto Rodríguez Almeida, su diputado, ha acusado al PSOE de usar esta reforma como una «maniobra de distracción ante la corrupción» y ha señalado que, incluso sin un cambio legal, varios ayuntamientos y diputaciones ya aplican el voto telemático, como en Madrid o Zamora. «Esto no lo plantean para los ciudadanos, sino para los políticos –ha remachado–. No cuenten con nuestro apoyo».