El Partido Popular ha pedido al Tribunal de Cuentas que realice una auditoría sobre las vinculaciones contractuales del Gobierno con Huawei en el período de los últimos cinco años.
Juan Bravo, vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP, ha enfatizado que el Gobierno ha otorgado contratos de servicios ‘sensibles’ a firmas chinas, incluyendo a Huawei y Hikvision, abarcando desde escuchas judiciales hasta la vigilancia en infraestructuras críticas, como las cámaras en la frontera sur de Europa, en Ceuta y Melilla, ‘prácticas que suponen un riesgo de espionaje’, según declaraciones emitidas a los medios este sábado.
Por esta razón, el PP también ha requerido la presencia de los ministros José Manuel Albares, Félix Bolaños, Fernando Grande-Marlaska y Margarita Robles para explicar detalladamente este asunto, además de solicitar la comparecencia ‘del máximo responsable de Regulación y Supervisión de la Contratación del Ministerio de Hacienda para que dé explicaciones sobre estos contratos’.
‘Sánchez y su Ejecutivo están poniendo en riesgo tanto la seguridad nacional como la de nuestros socios y aliados europeos y americanos. Necesitamos saber qué es lo que está pasando, cuáles son los riesgos que estamos asumiendo y cuáles son los intereses de este Gobierno’, subrayó.
Además, Bravo resaltó la Proposición de Ley propuesta por el PP en el Senado para que el sistema alimentario sea reconocido como estratégico y vital para la economía: ‘Nuestros agricultores, nuestros ganaderos y nuestro sector pesquero necesitan ese apoyo en un momento tan difícil como el que estamos viviendo en materia de aranceles en el ámbito internacional’.
También, Bravo criticó los intentos de Salvador Illa, presidente de la Generalitat catalana, de ‘tapar’ la financiación particular de separatistas con temas como el ‘dumping’ fiscal. ‘Esos son los argumentos que utilizan para intentar desviar la atención hacia lo realmente importante, que es que los españoles estamos sufriendo un auténtico infierno fiscal’, destacó.
Finalmente, resaltó el aumento significativo de impuestos y cotizaciones sociales en comparación con años anteriores, lo que ‘significa menos poder adquisitivo, principalmente para las rentas medias y las rentas más bajas, que tendrán mayores dificultades para pagar la cesta de la compra y los recibos de la luz, del agua y del gas, o para poder disfrutar de unas vacaciones’.
‘Tenemos que trabajar en mejorar el poder adquisitivo y la renta del conjunto de los españoles, abandonar este infierno fiscal y hacer una reforma que lleve una rebaja de impuestos’, concluyó.














