Este martes, el PP y Vox buscarán poner fin a la modificación del Reglamento del Congreso impulsada por el PSOE y sus colaboradores, que busca imponer sanciones a los periodistas acreditados que interfieran con las labores parlamentarias y de prensa, a quienes se refieren como \»pseudoperiodistas\». Los partidos de la oposición argumentan que las normativas actuales del Congreso ya confieren a la presidencia de la Cámara las facultades necesarias para preservar el orden público en sus instalaciones.
La modificación, propuesta tras varios incidentes con periodistas de medios digitales, pretende regular la renovación de credenciales de los periodistas y establecer un sistema de sanciones para aquellos que afecten negativamente la actividad de la institución o el desempeño de otros medios de comunicación.
Con esta propuesta, el PSOE y sus aliados como Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria, buscan atender las solicitudes de varios grupos de periodistas que demandan medidas para \»evitar comportamientos inaceptables en el ejercicio del periodismo\». El objetivo, según indican, es no limitar el trabajo periodístico sino tomar medidas contra aquellos que, bajo la fachada de periodistas, actúan más como \»activistas de ultraderecha\» en conferencias de prensa.
Desde 1982, el Reglamento del Congreso ha delegado en la Mesa la responsabilidad de otorgar acreditaciones a los medios de comunicación, pero la nueva reforma busca regular este proceso y establecer \»los requisitos que resulten exigibles\». También se propone la creación de un Consejo Consultivo de Comunicación Parlamentaria, que incluirá a un miembro de cada grupo parlamentario y representantes de los colectivos periodísticos, el cual podrá sugerir sanciones, aunque la decisión final recaerá en la Mesa.
RESPETAR LAS REGLAS DE CORTESu00CDA Y LAS NORMAS DE LA Cu00C1MARA
Se exigirá a los periodistas respetar \»las reglas de cortesía parlamentaria\» y las directrices de la Mesa. Las infracciones a estas normas podrían resultar en sanciones que van desde la suspensión temporal hasta la revocación definitiva de las credenciales.
La propuesta fue aceptada inicialmente por el Pleno del Congreso el 20 de mayo y se solicitó su tramitación urgente. Recientemente, se lograron reunir 178 firmas de diputados para asegurar la realización de las sesiones necesarias para su aprobación este verano, con el objetivo de que esté vigente al comienzo del próximo periodo de sesiones.
Este martes se debatirán y votarán las enmiendas de totalidad presentadas por el PP y Vox, que junto con UPN, se opusieron a la tramitación de la reforma.
La alternativa presentada por el PP, según Europa Press, elimina la regulación sobre acreditaciones argumentando que la Presidencia del Congreso ya posee la autoridad para \»adoptar cuantas medidas considere oportunas\», incluida la expulsión y acciones judiciales contra quienes alteren el orden.
PP: LA PRESIDENTA TIENE MEDIOS PARA EXPULSAR A ALBOROTADORES
\»Por lo tanto, el mantenimiento del orden y las posibles actuaciones que hubieran de adoptarse a tal fin en el interior del Congreso, en todas sus dependencias, es una función que corresponde en exclusiva a la Presidencia por mandato constitucional. Cualquier pretensión para hurtar esa facultad y delegarla en la Mesa o en cualquier otro órgano de la Cámara conculcaría ese principio general, por ausencia de competencias para ello\», sostiene el PP.
El Grupo Popular también respalda la parte de la propuesta de ley del PSOE y sus socios que permite a los diputados solicitar el voto telemático en circunstancias particulares como la atención o fallecimiento de familiares cercanos, con el fin de \»poder compatibilizar el ejercicio del cargo con situaciones de evidente, grave y excepcional trascendencia\».
Vox, por su parte, \»rechaza totalmente\» la regulación del derecho de información, pero ha presentado una reforma alternativa del reglamento que recoge varias de sus demandas históricas, incluyendo la eliminación del uso de lenguas cooficiales y la regulación de la fórmula de acatamiento de la Constitución, entre otras.
Se anticipa que el Congreso desestime las propuestas alternativas de PP y Vox, permitiendo que la reforma propuesta por el PSOE y sus aliados avance. Los grupos tendrán que presentar sus enmiendas parciales este miércoles, y los debates continuarán a puerta cerrada el día 14 y en público el día 17 en la Comisión de Reglamento, culminando en un debate y votación en el ‘Pleno escoba’ previsto para el 22 de julio.














