Imanol Pradales, el Lehendakari, ha realizado un llamado urgente a la Unión Europea y a los actores globales para que Israel «ponga fin a la masacre» en Palestina «de una vez por todas», destacando que «el alto al fuego es innegociable y una necesidad imperiosa». Asimismo, ha descrito como «dislate» la política de aranceles implementada por Trump, caracterizada por «una sensación de permanente provisionalidad».
En el contexto de la primera conferencia de prensa tras el receso de verano, llevada a cabo en el Palacio Miramar de San Sebastián, Pradales se refirió a la continua tensión internacional. Específicamente, condenó la «barbarie del Gobierno de Israel hacia los palestinos», mencionando «los bombardeos sobre civiles, el bloqueo de ayuda humanitaria y el asesinato de personal de la ONU y de más de 200 periodistas», entre otros horrores. «La impotencia no nos puede paralizar», enfatizó.
Reiteró su petición a la UE y la comunidad internacional de actuar para que Israel cese las hostilidades. «El alto al fuego es innegociable. Es una necesidad imperiosa», reafirmó, subrayando la importancia de «activar la vía del diálogo y la negociación política más que nunca».
Pradales también tocó el tema de la persistente guerra en Europa debido a «la injustificable invasión de Ucrania por Rusia», insistiendo en que «Europa no puede dudar, debe perseverar en el apoyo integral a Ucrania y también en las vías diplomáticas para terminar con este conflicto que provoca tanto dolor y muerte».
DISLATE DE TRUMP
El Lehendakari mencionó el «dislate» de la política arancelaria de Trump, con tarifas del 15% desde el 1 de agosto, que el Gobierno Vasco deberá «saber gestionar con acierto en los próximos años». Detalló que se ha comenzado a «conocer su letra pequeña» la semana pasada.
Indicó que actualmente el Gobierno Vasco está «analizando minuciosamente» las repercusiones de estos aranceles en la industria local, las materias primas y el sector primario, revelando que las primeras estimaciones muestran un impacto en el PIB vasco de entre un 0.3% y un 0.4%.
















