El PSN-PSOE ha acusado a UPN de adoptar una «deriva oportunista» al «forzar las comparecencias» de figuras políticas como María Chivite y Uxue Barkos en el Senado, con el fin de «montar un circo político». En reacción, los socialistas han declarado su intención de solicitar la comparecencia en el Senado de la ex presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina y del ex vicepresidente de UPN, Óscar Arizcuren.
Según un comunicado de Ainhoa Unzu, portavoz socialista en el Parlamento de Navarra, es crucial contar con el testimonio de ambos ya que «el gobierno encabezado por Yolanda Barcina concedió las primeras licencias del proyecto de Mina Muga y condecoró a Koldo García. Por otro lado, Óscar Arizcuren, antiguo líder de UPN, recibió pagos de Servinabar según los documentos de Hacienda Navarra».
«Si UPN y PP buscan explicaciones, también tendrán que enfrentarse a aquellas que les resultan incómodas. Veremos si su mayoría en el Senado permite las comparecencias de Barcina y Arizcuren, o si, como han hecho antes, bloquean todo lo relacionado con su pasado», afirmó Unzu.
Unzu ha criticado la «deriva oportunista de UPN al forzar comparecencias en el Senado con el único objetivo de montar un circo político» y «enturbiar la vida institucional». Recordó que «UPN y PP impidieron la comparecencia del presidente de la Cámara de Comptos en el Senado a petición del PSOE, mostrando que no buscan voces autorizadas, sino sostener su espectáculo mediático». «Traen al Senado lo que no consiguieron en Navarra. No respetan la legitimidad de la comisión de investigación», reprochó.
La representante socialista señaló que PP, Vox y UPN «han hecho de la comisión del Senado un lugar de confrontación partidista» para «forzar comparecencias y construir una narrativa política que no lograron establecer en Navarra». «Es un manejo totalmente irresponsable de las instituciones. Lo que no lograron aquí, intentan fabricarlo en Madrid», criticó.
El PSN ha resaltado que la presidenta María Chivite «siempre ha estado disponible para comparecer y así seguirá siendo en la Cámara Alta, ya que no tiene nada que ocultar». Además, recordó que «el Gobierno de Navarra está revisando de oficio los seis contratos adjudicados a la UTE de Acciona y Servinabar, mencionadas en el informe de la UCO», como una «garantía adicional de transparencia reforzada sin que se haya constatado ninguna ilegalidad».
Unzu ha subrayado que «lo que realmente incomoda a UPN no es la falta de explicaciones, sino que el PSN gobierna con integridad, sin ceder ante sus manipulaciones». Para el PSN, es «especialmente revelador» que UPN «solo quiera investigar aquello que les conviene». «No mencionan los contratos del Gobierno de Barcina ni las licencias que ellos otorgaron y que ahora son cuestionadas por la UCO. Eso sí que es ocultar», destacó.
El PSN ha exigido a UPN y PP que respeten «la legitimidad de las comisiones institucionales» y cesen de «priorizar sus intereses partidistas sobre los de los ciudadanos navarros». «Continuaremos trabajando en esta comisión de una forma útil, centrada y rigurosa, reafirmando nuestro compromiso con la transparencia y la eficacia en la gestión pública», concluyó.