Este martes, el PSOE propondrá en la Junta de Portavoces del Congreso su iniciativa para que no haya sesión plenaria el 11 de septiembre, permitiendo así que los representantes de Cataluña puedan participar en la celebración de la Diada. Esta medida necesita el respaldo mayoritario y el partido cuenta con el apoyo de sus socios para que la propuesta sea aprobada.
La Junta de Portavoces, responsable de establecer la agenda del Pleno para la próxima semana, considerará la propuesta socialista de agrupar los debates entre el martes y el miércoles, dejando libre el jueves 11. Los jueves suelen dedicarse a la discusión y votación de iniciativas legislativas importantes.
LEYES PENDIENTES
En la agenda del Pleno aún está pendiente la convalidación de un decreto-ley sobre permisos por nacimiento y el cuidado de menores, aprobado el 29 de julio. También se espera un debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, que no se incluyó en un Pleno extraordinario el 22 de julio por falta de apoyo confirmado de Junts.
«Por tanto, es bastante habitual cuando algún grupo parlamentario con un motivo justificado lo plantea, que la Junta de Portavoces facilite la labor a los parlamentarios a los diputados y diputadas del Congreso», recalcó Félix Bolaños, ministro de Presidencia y Justicia, apoyando la medida propuesta por el PSOE como algo completamente normal, especialmente porque muchos diputados catalanes desean estar en Barcelona para la Diada.
En años anteriores, se ha celebrado sesión plenaria en fechas coincidentes con otras festividades autonómicas como el Día de la Comunidad Valenciana y el Día de Andalucía. Sin embargo, la propuesta actual del PSOE parece tener el probable apoyo de ERC y Junts, junto con otras formaciones minoritarias.











