En la víspera del día de tributo a las víctimas del golpe de estado, la guerra y la dictadura, el PSOE ha difundido un manifiesto en línea con la Ley de Memoria Democrática, subrayando que ‘la memoria es democracia, justicia y reparación’ y alertando sobre los peligros del olvido y la marginación de los derrotados en la historia.
El documento destaca que la Ley de Memoria Democrática, efectiva desde el 31 de octubre de 2022, se erige como un avance en la reconciliación y la justicia, poniendo a las víctimas en el epicentro de la política pública y ‘reconociendo a quienes fueron perseguidos, encarcelados, torturados, exiliados o asesinados por defender la legalidad republicana, los derechos humanos y la dignidad de nuestro país’.
El PSOE indica que esta ley califica a las víctimas según criterios internacionales y designa el 31 de octubre como jornada de homenaje nacional, en la que se recuerda a aquellos que perdieron ‘sus bienes, su libertad o su vida por defender la democracia’, honrando así a las ‘vidas anónimas sepultadas bajo una losa de indiferencia imperdonable’.
Este día tiene un ‘profundo significado democrático’ al rememorar a quienes padecieron el golpe de 1936, la Guerra Civil y la dictadura y al mismo tiempo, celebrar el esfuerzo colectivo que culminó en la Constitución de 1978. Por esto, el PSOE reafirma su compromiso con la memoria democrática como pilar de la convivencia en verdad, justicia y reparación, y como garantía de no repetición.
El manifiesto concluye que ‘recordar es un acto de justicia. Porque la memoria es democracia, justicia y reparación, y el camino hacia una España más libre, más justa y más digna’. Adicionalmente, recuerdan que ‘El olvido no es una opción para una democracia’, enlazando la memoria democrática no solo con el pasado, sino también como una herramienta para el futuro.
















