Durante su visita de tres días a las regiones de Castilla y León, Galicia y Extremadura, todas afectadas por devastadores incendios, el Rey Felipe VI ha expresado la ‘satisfacción de poder estar cerca de todas las personas’ impactadas por estos eventos y ha urgido a los ciudadanos a reanudar los viajes que habían cancelado ya que los damnificados ‘requieren el cariño de todos’.
El monarca ha mencionado su pesar por no haber podido visitar ‘muchísimos pueblos, municipios, pequeñas aldeas’ en su totalidad, como sí lo hicieron este viernes en Rebollar, Cabezabellosa y Hervás, en Cáceres, concentrándose en ciertos lugares estratégicos en coordinación con las autoridades para facilitar la logística y el trabajo de todos.
Este viernes, los Reyes recorrieron localidades afectadas por el gran incendio de Jarilla, que consumió más de 17.400 hectáreas en tres comarcas del norte de Cáceres: Valle del Jerte, Trasierra-Tierras de Granadilla y Valle del Ambroz. Durante la visita, compartieron preocupaciones con los vecinos y agradecieron a los equipos de extinción su valiente esfuerzo durante días.
El Rey ha destacado el objetivo de estas visitas: ‘transmitir a todos un mensaje de apoyo, un mensaje de cariño, de afecto, un mensaje en el que perciban que están atendidos por el Estado’ y todas las administraciones que lo integran. Ha reconocido la complejidad del Estado, pero también su fortaleza, evidente en la variedad y profesionalidad de los operativos presentes en el terreno.
Respecto a las pérdidas, ha subrayado que aunque ‘no ha habido muchas pérdidas personales’, las cuatro vidas perdidas son ‘irreparables’ y la tragedia ha sido considerable aunque la mayoría de la vida humana se ha preservado. Ahora se trata de ‘intentar ayudar a salir adelante’ y recuperar ‘en lo posible esas vidas’.
Además, ha invitado a realizar ‘un balance reflexivo, sereno, humilde’ sobre cómo mejorar la lucha contra los incendios forestales. ‘Los planes sirven hasta que la realidad los desborda y si eso es así pues hay que analizarlo y hay que ponerlo en común en todos los niveles administrativos’, ha argumentado. Finalmente, ha recalado en la importancia de mostrar ‘la imagen de que los valles en su gran proporción están ahí y requieren la visita de todos y el cariño de todos’, incentivando a quienes cancelaron sus planes a visitar estas hermosas regiones.
Doña Letizia también ha reflejado las emociones encontradas durante la visita: la tristeza y la desolación de los vecinos, pero también su gratitud hacia aquellos que han colaborado en las labores de extinción y soporte. Ha resaltado la ‘necesidad de una reflexión’ sobre la prevención de incendios y el desafío de la despoblación rural.













