El Rey Felipe VI ha manifestado este viernes la “solidaridad” de España con los habitantes de Haití, Jamaica y Cuba, severamente afectados por el devastador paso del huracán ‘Melissa’. Este catastrófico evento ha provocado la pérdida de más de cincuenta vidas y ha dejado a cientos de miles sin hogar.
“Quiero transmitir nuestra solidaridad a los pueblos de Haití, Jamaica y Cuba, duramente afectados por el huracán Melissa”, declaró el monarca durante su participación en el I Congreso Futuro Iberoamericano en Casa de América.
“En estos momentos de dolor y pérdida, enviamos nuestro apoyo y también nuestra esperanza para todos los afectados”, afirmó.
Adicionalmente, el Gobierno ha propuesto a Jamaica el despliegue de un hospital de campaña por parte de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en respuesta a las urgentes necesidades sanitarias de este país tras el desastre natural.
En cuanto a las cifras de víctimas, ‘Melissa’ ha causado 24 muertes en Haití y 19 en Jamaica, siendo estos los territorios más impactados. Además, se han reportado cuatro fallecidos en Panamá y uno en República Dominicana, mientras que en Cuba no se han confirmado muertes hasta el momento.
DEFENSA DE LA COMUNIDAD IBEROAMERICANA
En su discurso, Don Felipe VI destacó el papel de la Comunidad Iberoamericana en el escenario mundial, enfatizando la importancia de la colaboración basada en afinidades comunes. “Y es mucho, muchísimo, lo que nos une”, recalcó, resaltando la combinación de una historia compartida y una diversidad que enriquece a la comunidad.
“Esa combinación de tener fuertes raíces comunes y miradas plurales nos permite aportar al mundo una perspectiva única, capaz de conectar profundamente regiones y continentes, generaciones y formas de pensar; y de articular sus voluntades y aspiraciones, sus ideas y afectos”, explicó.
Según el Rey, Iberoamérica “tiene mucho que aportar a la conversación global: conocimiento, talento, innovación, sensibilidad y una profunda vocación de cooperación”. “Esa es, precisamente, la vocación que comparte nuestra Comunidad y que guía este congreso”, concluyó, anticipando que la Cumbre Iberoamericana que se celebrará en Madrid en 2026 será “un espacio donde podremos seguir profundizando en esta reflexión colectiva y transformar las ideas en compromisos concretos”.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA


















