Margarita Robles, ministra de Defensa, ha censurado a las comunidades autónomas del PP este martes por su insuficiente preparación contra incendios y las demoras en solicitar ayuda, recordándoles que deben activar la Unidad Militar de Emergencias (UME) cuando sea necesario. El Ejército no actúa de oficio, ha enfatizado.
Presentación en la Comisión de Defensa
Durante su intervención en la Comisión de Defensa del Senado, Robles ha expresado su decepción por cómo los incendios, que devastaron 400.000 hectáreas, han desafiado la capacidad de las autonomías, acusándolas de carecer de la previsión adecuada y urgía a aprender de los errores.
Se ha referido a Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, criticando sus declaraciones políticamente cargadas sobre la ausencia del Ejército, sugiriendo que la UME no es parte del ejército y desestimando los esfuerzos conjuntos de las comunidades y los militares en esta crisis.
Peticiones de refuerzo recibidas
La ministra ha revelado que las primeras peticiones de refuerzo del Ejército se recibieron la noche del 15 de agosto, después de las declaraciones de Feijóo, de forma coordinada y sorprendente a las 20.42 horas. Posteriormente, recibió peticiones de Galicia y Extremadura esa misma noche, a las 22.47 y 23.23 horas respectivamente, siendo la primera vez que Extremadura realizaba tal solicitud.
Robles ha enfatizado que las comunidades tienen la responsabilidad de solicitar la intervención de la UME en emergencias, respondiendo a críticas por la supuesta lentitud y falta de medios del gobierno. Lo saben ustedes perfectamente, el Ejército no actúa de oficio, ha recalcado a sus opositores, añadiendo que está abierta a cambiar la normativa si es necesario, aunque no se contempla actualmente ninguna modificación del protocolo de 2011.
Finalmente, ha destacado el trabajo constante en materia de emergencias de Andalucía y Aragón, gobernadas por el PP, y su capacidad para enfrentar crisis. Ha concluido su intervención inicial, que duró cerca de una hora, mostrando vídeos del trabajo de la UME y otros cuerpos militares, con el fin de que los senadores comprendieran el riesgo y el valor de estas acciones.














