Margarita Robles, ministra de Defensa, ha restado importancia a las críticas de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, acerca de la inversión militar de España, calificándolas de “expresiones sacadas de contexto”, aunque no ha cerrado la puerta a un posible aumento del gasto en defensa por encima del 2% en el futuro.
“Lo que pase en el 2030 o en el 2035 creo que absolutamente nadie lo puede saber”, declaró Robles tras una reunión con sus homólogos de la OTAN, en respuesta a las preguntas sobre si España podría superar el 2,1% de gasto, cifra que se considera necesaria para cumplir con los compromisos militares dentro de la alianza.
La ministra destacó el “enorme esfuerzo” que España está realizando para alcanzar el 2% en 2025, a pesar de la presión de Washington para que los miembros de la OTAN aumenten sus gastos. “Dentro de 10 años ya veremos”, señaló.
Niega que las amenazas de Trump sean ataques
Robles minimizó las amenazas proferidas por Trump contra España, que incluyen su propuesta de expulsión de la OTAN, describiéndolas como meras “expresiones” que a veces “se sacan de contexto”.
“Creo que las palabras de Trump no se pueden sacar de contexto, que a veces hay un cierto interés en sacarlas de contexto”, afirmó, subrayando que todos los aliados, “empezando por Estados Unidos”, reconocen a España como un “aliado serio, fiable, responsable y comprometido”.
Robles recordó que no es posible expulsar a un miembro de la alianza, restándole importancia a las declaraciones de Trump, a las cuales atribuyó un cierto interés por parte de la prensa.
No descarta participar en la PURL
Además, Robles recalcó que la prioridad actual de la alianza es intensificar la ayuda a Ucrania y no descartó que España participe en el plan de adquisición de armamento a Estados Unidos para asistir a Ucrania.
“España va a ser siempre parte de la solución a los problemas y si es necesario entrar en esa iniciativa para ayudar a Ucrania, la prioridad es Ucrania”, señaló respecto a la misión Lista de Requisitos Prioritarios de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés).
Así, España “estará con el resto de los países” en la iniciativa, que ya cuenta con la participación de una veintena de países, mientras que otros como Francia, Italia y el propio España aún no se han unido. Pete Hegseth, secretario de Defensa de Estados Unidos, ha instado al resto de aliados a comprar más armamento para proporcionar a Ucrania “lo necesario para llevar este conflicto a una conclusión pacífica”.