El representante del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez, ha instado a la presidenta del Govern, Marga Prohens, a optar por una gestión colaborativa de la crisis migratoria o continuar «por la senda que le marcan sus pactos con la ultraderecha de buscar la migración como una herramienta arrojadiza de confrontación».
En un encuentro con periodistas, Rodríguez criticó a Prohens por su ausencia en las conferencias de Inmigración organizadas por Madrid y por no suministrar los datos solicitados sobre la acogida de menores por parte de la administración autonómica.
«Hay unas conferencias sectoriales a las que el gobierno balear no ha acudido. Por tanto, lo primero, acudir a esos espacios de coordinación. En segundo lugar, si el gobierno de España pide datos reales de la acogida real que tenía Baleares, ¿por qué Baleares no ofrece los datos? Ha sido una de las cuatro comunidades que no ha ofrecido los datos. Que ofrezca los datos», remarcó, acusando además al Govern de «boicotear» la distribución de recursos financieros mientras solicita más fondos.
En cuanto a la metodología para determinar la capacidad de acogida de cada comunidad autónoma, el delegado explicó que se basa en una fórmula que divide el número total de migrantes no acompañados en España entre la población total, aplicando el resultado a la población de Baleares, lo que arroja una cifra de 406, subrayando la objetividad del criterio.
Con base en estos cálculos, Rodríguez señaló que, contrario a lo que afirma el Govern, Baleares no se encuentra al 1.000% de su capacidad y todavía no es momento de solicitar un estado de contingencia migratoria, como sugirió el Govern recientemente.
















