El representante de Esquerra en el Congreso, Gabriel Rufián, ha planteado este martes la formación de una auténtica coalición plurinacional de izquierdas para participar en las venideras elecciones generales, considerando totalmente viable replicar el modelo de la última elección europea donde ERC se alió con Bildu, el BNG y los baleares de Ara Més. Si no nos ponemos de acuerdo, nos van a matar por separado políticamente, ha alertado.
En una intervención en los pasillos del Congreso, Rufián ha subrayado la importancia de crear un verdadero espacio plurinacional y no uno artificialmente construido desde un despacho universitario en Madrid, ajeno a las realidades de Euskadi y Cataluña.
Dirigiéndose a Sumar de manera velada, ha argumentado que ahora es el momento para que las corrientes soberanistas, independentistas, autodeterministas, federalistas o confederalistas de izquierdas se unan, para ocupar un espacio que actualmente ve desocupado. Nos toca porque si no, son lentejas, y esto no sale, ha remarcado, convencido de que a la izquierda del PSOE no existe alternativa.
Rufián ha criticado la aspiración de obtener solo un par de escaños adicionales cuando se enfrentan a un posible gobierno con Vox. Así que yo le pido a la izquierda española que respete a Cataluña y Euskadi, porque si no fuera por Cataluña y Euskadi, aquí hace mucho tiempo que Vox gobernaría, ha expresado, resaltando el predominio antifascista en estas regiones.
Aunque ha mostrado respeto por la izquierda española que lucha contra un fascismo emergente, ha enfatizado la necesidad de que la izquierda periférica forme un bloque para intentar sumar de manera efectiva.
En cuanto a los detalles de la coalición que imagina, ha señalado que la experiencia de las elecciones europeas podría replicarse sin problemas. Me da igual cómo sea, me da igual quién lo lidere, me da absolutamente igual, pero es que si aquí no nos ponemos de acuerdo nos van a matar por separado, políticamente.
La coalición Ahora Repúblicas, que incluyó a ERC, Bildu, BNG y Ara Mès, fue la cuarta fuerza más votada en las europeas del año pasado, con el 4.93% de los votos y 855.985 papeletas, superando por unas 42.000 a Sumar, que quedó en quinta posición.















