Salvador Illa, presidente de la Generalitat, ha dado a conocer la Estrategia Asia del Govern, cuyo propósito es intensificar las operaciones del Ejecutivo en dicho continente, destacando especialmente tres áreas y nueve naciones: Asia oriental (Japón, Corea del Sur y China), Asia meridional (India y Pakistán) y el Sureste asiático (Singapur, Filipinas, Indonesia y Vietnam).
Durante un evento celebrado este lunes en el Palau de la Generalitat, donde estuvo acompañado por el conseller de UE y Acción Exterior, Jaume Duch, y el director general de Casa Àsia, José Pintor, Illa explicó que el Consell Executiu aprobará esta estrategia en la reunión del próximo martes. «El mundo cambia muy rápido, muy aceleradamente, a veces de una forma que genera inquietud en muchos ciudadanos. Algunos deciden encerrarse, encerrarse, encerrarse y recluirse. Sin embargo, nosotros hemos decidido abrirnos. Catalunya hace mucho tiempo que ha decidido estar abierta», declaró Illa.
Tras su viaje a Japón y Corea del Sur, y luego a China en julio, Illa ha reafirmado su compromiso de impulsar esta estrategia, que se extenderá durante los próximos cinco años, seguida de otras iniciativas para diferentes regiones.
CINCO EJES
La estrategia consta de cinco ejes principales. El primero busca fortalecer alianzas con ciudades y regiones asiáticas, aumentar el diálogo y la presencia institucional en Asia a través de acuerdos bilaterales, e impulsar la participación en redes globales y alianzas multilaterales. El segundo eje se enfoca en robustecer las relaciones comerciales al posicionar productos catalanes en el mercado asiático, fomentar el turismo hacia Catalunya desde Asia, y mejorar la conectividad aérea y portuaria con el continente.
Un tercer bloque se dedicará a la cooperación en investigación e innovación, mejorando la presencia en foros científicos y tecnológicos, fomentando la participación en programas europeos y colaborando con instituciones educativas para atraer talento joven y promover el aprendizaje de lenguas asiáticas en Catalunya. El cuarto eje reforzará las políticas conjuntas en áreas como cambio climático y sostenibilidad, mientras que el último se centrará en la cultura, impulsando el aprendizaje del catalán en Asia y potenciando los intercambios culturales.
Este plan, diseñado y supervisado por el Departamento de UE y Acción Exterior, incluirá dos planes de acción para los períodos 2026-2028 y 2028-2030, y contempla la creación de una comisión de seguimiento anual con representantes de distintas conselleries.
En coordinación con la política exterior del gobierno y de la UE, Illa ha destacado que abrirse al mundo no solo es seguro para la identidad catalana, sino que la enriquecerá. Por su parte, Jaume Duch ha resaltado la importancia estratégica de Asia, citando su crecimiento económico y riqueza cultural. José Pintor, finalmente, ha enfatizado la relevancia de Asia en campos como la tecnología y la educación, augurando un futuro de oportunidades para Catalunya.











