El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha reiterado su negativa a incrementar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB, tras una propuesta de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, de considerar la expulsión de España de la OTAN por no incrementar su inversión en seguridad.
Tras un saludo entre ambos líderes en la cumbre de Egipto, donde se discutió el acuerdo de paz en Gaza entre Israel y Hamás, Sánchez describió el encuentro como “un intercambio muy cordial” y afirmó que las relaciones entre ambos países “son muy positivas” y “están muy consolidadas”, a pesar de algunas diferencias.
“Fue un intercambio muy cordial (…) con el presidente Trump. He tenido ocasión, ya en su primera administración en el año 2018 y 2019, de tener reuniones y de tener encuentros”, comentó Sánchez en una entrevista recogida por Europa Press. Subrayó que España, con un gasto del 2,1% del PIB en defensa, ofrece una respuesta adecuada a las demandas de la Alianza Atlántica.
“Ellos reconocen el crecimiento económico que tiene España y la buena marcha de la economía española. Yo le he dicho muy claramente siempre que nosotros estamos comprometidos con la defensa con la seguridad de la alianza y al mismo tiempo estamos igual de comprometidos con la defensa de nuestro estado del bienestar”, añadió el presidente español.
Sánchez también destacó que ha sido el presidente que ha cumplido con un compromiso previamente incumplido por la administración de Rajoy en 2014, al elevar el presupuesto en defensa al 2% sobre el PIB, una cifra que considera suficiente para enfrentar los desafíos comunes de los países de la OTAN.
EL 2,1% DEL PIB ES SUFICIENTE
El presidente del Gobierno se mostró “absolutamente satisfecho” con el resultado de la última cumbre de la OTAN en La Haya, y reafirmó su oposición al aumento al 5% por diversas razones, incluyendo la dificultad de las Fuerzas Armadas para gestionar esos recursos. Sánchez mencionó la importancia de colaborar con terceros países para asegurar la seguridad de la OTAN, y subrayó la necesidad de luchar contra el crimen organizado y las mafias de tráfico humano.
Finalmente, enfatizó la relevancia de combatir la desigualdad para generar sociedades más seguras y con estados de bienestar robustos.
LAS RELACIONES ENTRE EEUU Y ESPAÑA SON “MUY BUENAS”
Al ser preguntado sobre las declaraciones de Trump en la cumbre, Sánchez defendió que las relaciones entre Estados Unidos y España son “muy buenas”, más allá de las discrepancias políticas. “Yo creo que las relaciones entre EEUU y España son muy positivas y muy profundas están muy consolidadas”, concluyó, recordando que Estados Unidos es un importante inversor en España y que, a diferencia de otros países, España mantiene un déficit comercial con Washington.