Este sábado, en el último día de la Aste Nagusia de San Sebastián, Sare ha realizado su tradicional manifestación apoyando la ‘vuelta a casa’ de los presos de ETA, y ha expresado su desacuerdo con los intentos de ‘criminalizar’ sus demandas, que considera ‘legítimas, legales y democráticas’.
La manifestación organizada por la red ciudadana, que contó con la participación de varios cientos de personas, comenzó a las 12.30 horas desde el Boulevard de San Sebastián bajo el lema: ‘presos vascos, huidos y deportados, a casa’. Previamente, el portavoz de Sare Beñat Uribe-Etxeberria expresó que recientemente están ‘sufriendo de forma violenta las campañas de criminalización que llegan por parte de algunos responsables políticos y de algunos partidos hacia nuestras reivindicaciones’.
Perspectiva de futuro y paz
‘Desde algunos partidos y lobbies se percibe el deseo de criminalizar proclamas legítimas, legales y democráticas. Nosotros seguiremos en lo nuestro. Por la vía de la resolución, seguiremos trabajando en la consecución de una paz que nos permita dar el salto a los escenarios de convivencia’, señaló Uribe-Etxeberria.
Para Uribe-Etxeberria, alcanzar ‘escenarios de convivencia’ es crucial y esto sólo será posible cuando todos los presos y presas, refugiadas y deportadas vascas estén en casa.
En el contexto de los presos, Uribe-Etxeberria destacó que actualmente quedan 110 encarcelados, de los cuales 50 están en régimen cerrado. Específicamente, de los 43 presos guipuzcoanos, 18 continúan cumpliendo sus penas en régimen cerrado. Además, mencionó que el cambio legislativo ‘que ha provocado en el cómputo de las sanciones francesas’ ha sido beneficioso para los reclusos. A pesar de estos avances, enfatizó que aún hay ‘mucho que avanzar en el tema de la vuelta a casa de las presas, refugiadas y deportadas vascas’ y abogó por la eliminación de las leyes y políticas penitenciarias ‘de excepción’.