Esperanza Gómez, coordinadora de Movimiento Sumar Andalucía y parlamentaria de Por Andalucía, ha manifestado que Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía por el PP-A, debiera renunciar debido a los problemas identificados en el programa de detección temprana de cáncer de mama. Gómez sugiere que estos fallos podrían llevar a «responsabilidades penales» dentro de la administración andaluza.
Durante una rueda de prensa en Sevilla, junto a Lara Hernández, coordinadora general de Sumar, antes de una reunión con la dirección andaluza del movimiento, se expresaron preocupaciones serias sobre la gestión del caso. Hernández ha destacado la gravedad de los errores en los cribados, que han resultado en al menos dos muertes femeninas, atribuidos a un «error administrativo» y, según palabras de Hernández, son «consecuencia directa de las políticas de Moreno Bonilla».
Lara Hernández ha criticado también lo que considera un recorte generalizado en servicios esenciales como educación y sanidad, impulsado por la administración de Moreno. Sumar, por su parte, busca exponer todas las responsabilidades políticas y penales pertinentes y trabajar desde su posición en la coalición Por Andalucía para revertir esta situación y proteger los intereses de la población andaluza.
Además, Esperanza Gómez ha mencionado una campaña de recolección de firmas iniciada por Movimiento Sumar que busca la dimisión de la consejera de Salud, Rocío Hernández, campaña que ya ha alcanzado casi 20.000 firmas, reflejo de la alarma social existente. Gómez también ha criticado la gestión gubernamental de los resultados de mamografías no concluyentes, sugiriendo que se priorizó el ahorro sobre la salud de las mujeres.
En cuanto al «plan de choque» anunciado por el Gobierno de Moreno, Gómez teme que se traduzca en más fondos para la sanidad privada, sin resolver los problemas estructurales de la sanidad pública andaluza. Finalmente, ha indicado que, aunque se investigan estas cuestiones, también se apoyará la creación de una comisión investigadora en el Parlamento de Andalucía, sin descartar acciones legales futuras.