Alba García, coordinadora general de Sumar Mugimendua, ha interpretado la invitación de Gabriel Rufián, portavoz de ERC en el Congreso, a formar una unidad de izquierda plurinacional como un ‘órdago’. A pesar de valorar su ‘insistencia’, García admite que le resulta ‘complicado’ imaginar una imagen conjunta con Esquerra, especialmente después de su rechazo a la reforma laboral.
En una entrevista para Radio Euskadi, que recogió Europa Press, García expresó su escepticismo hacia la propuesta de Rufián y sugirió discutir las confluencias con ‘seriedad’, enfocándose en ‘proyectos de país, programas electorales y modelos’ para los próximos años. ‘A mí se me hace complicado verme en una foto con ERC cuando no firmaron la reforma laboral. Se me hace complejo verme en una fotografía con alguien que votó en contra’, destacó.
García cree que la situación actual de ambas formaciones no favorece un acercamiento y subrayó que para Sumar, el proyecto de país es lo prioritario. ‘Nosotras tenemos la disposición y veremos qué pasa’, apuntó respecto a futuras alianzas.
LEGISLATURA VASCA
Al evaluar el año bajo la gestión de Imanol Pradales como Lehendakari, García criticó que se trata de ‘una legislatura bastante estética’ y señaló la falta de cambios estructurales, a pesar de los anuncios sobre reformas en salud y otros sectores. ‘Hay cambios muy estéticos y muy de maquillaje, muy de ‘vamos a hacer’, pero luego la realidad es que la estructura y el modelo de país sigue siendo el mismo’, afirmó.
Respecto al Pacto de Salud, García enfatizó que la privatización de la sanidad pública es ‘una línea roja’ y criticó la externalización de servicios. ‘No entendemos que se sigan externalizando las pruebas diagnósticas, las operaciones, las cirugías. No entendemos que no se pongan en valor las demandas de los profesionales o la publificación de servicios’, declaró.
FORO DE SEGURIDAD
Sumar Mugimendua ha decidido no participar en el Foro de Seguridad, criticando su enfoque punitivo. ‘Nos parece tremendamente irresponsable, nos parece además que se está comprando un marco que utiliza la extrema derecha, que criminaliza ciertas poblaciones, ciertos colectivos y ciertos grupos’, denunció García.
Finalmente, García abogó por un replanteamiento del modelo policial, destacando la necesidad de una seguridad más humana y menos militarizada, y señaló la existencia de actitudes racistas en la Policía, reflejo de un país con rasgos racistas. ‘Claro que se ven actitudes racistas en la Policía, claro que hay una actitud y una predisposición a hacer paradas por perfil étnico’, concluyó.















