La parlamentaria de Más Madrid en el Congreso, Tesh Sidi, vinculada a Sumar, ha criticado este martes al gobierno de Pedro Sánchez por promover la renovación del acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos, previamente declarado ilegal por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por aplicarse en el Sáhara Occidental.
En una conferencia de prensa celebrada en el Congreso, Sidi ha expresado su preocupación porque la Comisión Europea esté «intentando volver a los acuerdos de asociación en materia de pesca con Rabat«, a pesar de la desaprobación de la Corte Europea por no reconocer que el Sáhara es «un territorio autónomo».
«Anoche conocimos que la Comisión Europea, de hecho España, estaría liderando esos acuerdos y defendiendo a Rabat para que pueda haber acuerdos de asociación para el expolio del territorio ocupado del Sáhara«, señaló la diputada de origen saharaui.
El TJUE anuló en octubre de 2024 los acuerdos de pesca entre la UE y Marruecos, ya que se aplicaban en el Sáhara Occidental sin el «consentimiento del pueblo saharaui». Por razones de seguridad jurídica y para evitar consecuencias adversas en la política exterior de la UE, se decidió mantener la vigencia de los acuerdos durante doce meses, periodo que finaliza el 4 de octubre.
Exigen que se consulte al Polisario
El 12 de septiembre, Sumar ya había solicitado a Sánchez que ayudara a que la UE respetara la sentencia del TJUE que anulaba los acuerdos y que apoyara la consulta al Frente Polisario para su reanudación.
La presidencia rotatoria de la UE, a cargo de Dinamarca este semestre, inició negociaciones para alcanzar un acuerdo en este sentido. En este marco, el dirigente de IU Enrique Santiago presentó unas preguntas en el Congreso solicitando que el Frente Polisario participara en las negociaciones para un nuevo acuerdo con Marruecos, si la intención es que se aplique en el territorio de la ex colonia española.
Asimismo, requería al Gobierno que confirmara si respaldaría las negociaciones en curso en la UE si se excluía a los representantes del pueblo saharaui y si apoyaría un posible nuevo acuerdo que no incluyera al Frente Polisario.
Además, Sumar instaba al Ejecutivo a adoptar las medidas necesarias para asegurar que los productos procedentes del Sáhara Occidental se etiquetaran correctamente, como lo dictaminó el TJUE, que establece que dichas etiquetas no deben hacer ninguna referencia a Marruecos.