Este martes, Sumar ha lanzado críticas al PSOE acusándolo de ‘bloquear una reparación histórica’ para el pueblo saharaui y de adherirse a las posturas de Rabat desde hace tiempo en este tema. Además, ha solicitado al PSOE, con el que comparte coalición, que impulse la ley de nacionalidad saharaui que actualmente está paralizada en la Comisión de Justicia del Congreso.
En una conferencia de prensa, la diputada Tesh Sidi ha reprochado al PSOE su apoyo al plan de autonomía de Marruecos, tanto a nivel nacional como internacional. ‘El PSOE ha sido fundamental en la promoción de la autonomía, no jurídicamente, pero sí políticamente, alejándose de los principios de la izquierda y de los derechos de los pueblos oprimidos’, enfatizó.
Sidi también ha señalado que el PSOE está impidiendo una ley crucial para otorgar la nacionalidad española a los saharauis que nacieron durante el colonialismo, una acción esencial para ‘reconocer y reparar’ la deuda histórica de España con el Sáhara Occidental. ‘El Partido Socialista presentó enmiendas razonables que podríamos aceptar, pero sigue obstaculizando la ponencia’, denunció, instando a la izquierda a ‘actuar con determinación en favor del Sáhara Occidental y la ILP de regularización’.
PARTES ‘POSITIVAS Y NEGATIVAS’ EN LA ÚLTIMA RESOLUCIÓN DE LA ONU
Respecto a la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, la parlamentaria de Más Madrid ha destacado que tiene ‘partes positivas y otras no tan positivas’. Celebró la renovación de la misión de la MINURSO, aunque criticó que el documento ‘introduzca una preferencia por la autonomía’ de Marruecos. ‘La soberanía no se impone, el Consejo de Seguridad abre la puerta a otras opciones y mantiene la autodeterminación como un elemento crucial’, precisó.
La diputada ha recordado que la resolución fue mucho más moderada que lo que el expresidente de EE.UU., Donald Trump, había propuesto, que era ‘imponer la autonomía al pueblo saharaui en tres meses’. Según explicó, el texto final se logró ‘gracias a la negociación de Rusia, Argelia y otros países’, evitando que el Consejo adoptara una resolución ‘infame y unilateral’.
Finalmente, Sidi mencionó que Sumar ha presentado una propuesta en el Congreso enfocada en el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui y en la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre los recursos naturales. También advirtió que el Frente Polisario rechaza cualquier negociación con Rabat que ‘solo contemple una opción’, ya que ‘el ejercicio de la libre determinación debe ofrecer varias alternativas’.
















