Es Tendencia |
Ataque Mónica García Sánchez Comparecencia Directo Ministerios Sudán Maternidad Acreedores Senado Pensiones Omisión Sanidad Técnicos superiores sanitarios Inversores mexicanos Duro felguera Huelga Gobierno vasco Seguridad Social Caso Koldo
Demócrata
sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Política

Sumar se encuentra al borde de experimentar una segunda fractura interna en su equipo en el Congreso debido a la crisis del PSOE relacionada con el caso Cerdán.

AgenciasporAgencias
19/06/2025 - 15:02
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

La crisis del PSOE por el caso de presunta corrupción del exdirigente Santos Cerdán ha sacudido la estabilidad interna de Sumar, dado que sus aliados territoriales como Més per Mallorca y Més Compromís van a decidir en sus órganos si sus diputados rompen con el grupo plurinacional y pasan al Mixto en el Congreso.

La formación balear, según han explicado fuentes del partido, reunirá a su ejecutiva este jueves en Mallorca con la propuesta de que el parlamentario Vicenç Vidal abandone el grupo plurinacional, una vez que Més ha vinculado su continuidad a que Sumar salga del Gobierno.

También ha transcendido que la crisis entre Compromís y Sumar se ha recrudecido una vez que la facción mayoritaria de la confluencia valenciana, Més Compromís donde se referencia la diputada Águeda Micó, ha convocado para el lunes a su mayor órgano con la militancia (el Consell Nacional) para pronunciarse sobre la propuesta de salir de Sumar.

Este movimiento también tiene una variante de riesgo de fractura interna dentro de Compromís, una vez que Iniciativa (donde milita el diputado Alberto Ibáñez) acordó en su ejecutiva no centrarse en el debate sobre la continuidad en Sumar sino poner todo el foco en el PSOE para exigirle contundencia en materia anticorrupción. Por tanto, este acuerdo implícitamente comporta mantenerse dentro del socio minoritario del Ejecutivo.

LA CHUNTA TAMBIÉN REFLEXIONARÁ CON TODOS LOS ESCENARIOS ABIERTOS

Aparte, la Chunta aragonesista que cuenta con el diputado Jorge Pueyo ya comunicó que iba a debatir sobre si merece la pena seguir apoyando al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que no descartaba retirarlo, al subrayar el parlamentario que todos los escenarios estaban abiertos. Así, fuentes del partido indican que no se puede descartar también la ruptura con Sumar aunque otras voces dentro del socio minoritario sostienen que el diputado no va a irse del grupo plurinacional.

Todo ello ha motivado que Sumar, que ahora cuenta con 27 diputados, se arriesgue a tener más bajas en sus filas, una vez que Podemos ya rompió a finales de 2023 con la coalición forjada por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y sus cuatro diputados pasaron al Mixto. Ahora, como mínimo hay opciones que otros dos diputados se escindan del socio minoritario, lo que sería un golpe político a una de las formaciones que sostiene al Gobierno.

En las filas de Sumar lamentan y ven injusto que la crisis del PSOE al final repercuta en un conflicto interno dentro del socio minoritario, una vez que sus aliados autonómicos que no forman parte del Ejecutivo han planteado escenarios de fractura.

MÉS PER MALLORCA QUIERE QUE SUMAR DEJE EL GOBIERNO

Mientras, en el caso de Més per Mallorca, donde a priori las posiciones mayoriatarias son las de romper con Sumar, subrayan que se han comportado con «extrema lealtad» durante estos dos años de legislatura y aunque sus motivos son «diferentes a los de Més Compromís, admiten que hay dinámicas dentro de Sumar con las que están en desacuerdos.

La formación balear, que ya fue por su cuenta en las elecciones europeas y no se integró en la candidatura de Sumar, considera que el caso Cerdán es la «gota que colma el vaso» y que su criterio es que no pueden estar dentro de un grupo que forma parte del Ejecutivo. No obstante, también esperan que desde Sumar puedan hacer una contraoferta que evite su salida.

Repecto a Mes Compromís, la crisis venía ya de antes del escándalo del exsecretario de Organización y estalló por la decisión en Sumar de no registrar la comparecencia de Sánchez en la comisión de la dana, algo que generó un fuerte malestar en la formación valenciana al entender que se había vetado su demanda.

Esto generó que Més y Verds Equo abogaran por la ruptura mientras que Iniciativa abogaba por continuar, aparte de extender las alianzas electorales con la izquierda estatal. Para evitar el riesgo de división interna, la ejecutiva nacional de Compromís decidió evitar la ruptura a cambio de que se les concediera plena autonomía.

La diputada Águeda Micó explicó la semana pasada que para dar una nueva oportunidad Sumar debía atender sus exigencias, que básicamente eran garantía de libertad de voto, capacidad de interpelar al Ejecutivo en los Plenos del Congreso y negociar bilateralmente con el Gobierno y con los grupos parlamentarios sobre las cuestiones valencianas, de cara a poder lograr que el presidente compareciera en la comisión de la dana en una segunda fase asociada a la reconstrucción de valencia.

VISIONES CONTRAPUESTAS EN LA CRISIS CON COMPROMÍS

Así, la semana pasada delegaciones de Més, Iniciativa y Verds Equo se reunieron con Sumar y el resto de partidos, donde parecía que la situación estaba encarrilada aunque ayer se complicó con la determinación de Més de someter a una consulta su salida en Sumar.

Respecto la reactivación de la crisis existen versiones contrapuestas. Por ejemplo, del lado de Més recalcan que no ha terminado de rubricarse un pacto con las garantías que reclamaban para seguir en Sumar y que pese a las buenas palabras no había claridad ni garantías de que se fueran a cumplir.

Aparte, han agregado que el caso de Santos Cerdán ha cambiado el escenario político, demandando mayor distancia con el PSOE al que recriminan que este caso de supuesta corrupción impacta en toda la izquierda cuando su prioridad es desalojar al PP de la Generalitat valenciana.

Mientras, en el lado de Iniciativa y de Sumar expresaban que había un acuerdo cerrado, a falta de unos flecos, para dar más visiblidad a Compromís y que el consenso se puso de manifiesto en reuniones de la mesa de partidos y en la dirección del grupo parlamentario.

COMPROMÍS TAMBIÉN SE ARRIESGA A DIVISIÓN INTERNA

Ante ello, estas voces sostienen que en el sector mayoritario de Més expresaron que el caso Cerdán han cambiado el escenario y que ahora intentan o bien presionar para sacar más contrapartidas o mostrar ya, con la ruptura que ya no perciben a Sumar como un espacio útil para la izquierda alternativa.

En este contexto, fuentes de Iniciativa recalcan que si se consuma el apoyo a romper con Sumar ellos tendrán que tomar también decisiones pero muestran malestar con la actitud de Més, máxime cuando hay un acuerdo de la ejecutiva de Compromís y sería además contravenir un pacto electoral. Asimismo, apuntan que el diputado Alberto Ibáñez rechaza pasarse al Mixto, acorde con la dirección de su partido.

Dentro de Sumar vienen considerando que este choque hay una motivación interna de Compromís y advierten de que pueden caer en el riesgo de división interna en un espacio como el valenciano que se había mostrado estable durante muchos años. Y es que alertan del escenario contraproducente que puede suponer que Micó pase al Mixto e Ibáñez se quede en Sumar.

Aparte, fuentes del grupo parlamentario replican que Compromís no va a tener visibilidad sino que estará opacado en un grupo donde Podemos tiene más diputados, y que la libertad de voto también tiene cabida dentro del grupo plurinacional.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

14:38
Internacional

Confirman cinco víctimas fatales en Gaza debido a recientes ataques israelíes

14:34
Agricultura & Alimentación

El chosco de Tineo marca un nuevo récord con más de 74.000 kilos bajo IGP en 2024

14:34
Política

María Jesús Montero insta al PP a respetar las leyes de memoria histórica andaluza y nacional

14:33
Política

Irene Montero se reúne con Podemos Aragón y aboga por revitalizar la izquierda

14:23
Internacional

Lee Jae Myung solicita la mediación de Xi Jinping para reducir las tensiones con Corea del Norte

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Ampliación | Renuncia la fiscal militar de Israel tras reconocer que difundió un vídeo de abuso a un prisionero palestino
Acusado de asesinar a su esposa en Móstoles y evitar que su hijo buscara ayuda planea alegar arrebato
La Comisión Europea insta a Polonia, Eslovaquia y Hungría a levantar el veto a las exportaciones agrícolas de Ucrania
El Gobierno Vasco anunciará el martes un nuevo plan para revitalizar la Rioja Alavesa, conocido como ‘Abian’
Financiación del PSOE y de las primarias, pagos en efectivo o la salida de Ábalos: las respuestas de Sánchez en la comisión del Senado

Comisiones de investigación

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda durante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el SenadoEduardo Parra - Europa Press
Comisión 'Caso Koldo'

Miranda denuncia el “muro” de Sánchez en el Senado y lamenta haber obtenido solo cinco respuestas reales

porDemócrata
31/10/2025 - 11:30

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, a 30 de octubre de 2025, en Madrid (España). Sánchez, comparece ante la comisión de investigación sobre los contratos, licencias, concesiones y ayudas del Ejecutivo y del sector público vinculadas con la intermediación de Koldo García Izaguirre, exasesor del exministro José Luis Ábalos, y con las demás personas implicadas en la trama investigada en la Operación Delorme. La comisión pretende abordar las actuaciones del Gobierno en relación con estos contratos y los presuntos delitos de corrupción que puedan guardar relación, directa o indirectamente, con la trama investigada en la Operación Delorme.

Eduardo Parra / Europa Press
30/10/2025
Comisión 'caso Koldo'

Financiación del PSOE y de las primarias, pagos en efectivo o la salida de Ábalos: las respuestas de Sánchez en la comisión del Senado

porHugo Garrido
30/10/2025 - 18:55 - Actualizado: 31/10/2025 - 15:19

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijo y la portavoz del grupo popular en el Congreso, Ester Muñoz, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Comisión 'caso Koldo'

Feijóo: «No puede seguir gobernando quien adeuda silencio a Ábalos y a Cerdán»

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 15:38 - Actualizado: 30/10/2025 - 16:13

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Promedio de encuestas de elecciones generales en octubre: el PP cae pero lidera frente a un PSOE que avanza y un Vox en máximos

porAgencias/Demócrata
01/11/2025 - 12:55 - Actualizado: 01/11/2025 - 13:35

Archivo - La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, junto al resto de diputados de la formación en la Asamblea, ofrece una rueda de prensaASAMBLEA DE EXTREMADURA - Archivo
Elecciones

Sumar evalúa limitadas posibilidades de participación en las elecciones del 21D y se decanta por apoyar a Unidas por Extremadura

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 12:29 - Actualizado: 29/10/2025 - 13:00

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: así está el promedio de encuestas para el 21 de diciembre, con Guardiola a la cabeza

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:06

Más Demócrata

el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press
Comisión Caso Koldo

Sánchez espera un interrogatorio “sucio” del PP en la comisión Koldo en el Senado

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 19:14

Archivo - Fachada del Congreso de los Diputados, a 19 de septiembre de 2023, en Madrid (España).Marcos Villaoslada - Europa Press - Archivo
Índice de Calidad de la Democracia

Estancamiento en la percepción de la calidad democrática de España con la corrupción como principal problema

porAgencias/Demócrata
27/10/2025 - 18:48 - Actualizado: 27/10/2025 - 20:26

Pintadas en la fachada del Colegio Irlandesas Loreto, en el que estudiaba Sandra Peña. María José López/Europa Press.
Actualidad

Huelga de estudiantes por Sandra Peña: exigen la dimisión de la junta directiva del colegio y la retirada de su financiación pública

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 10:22

Sandra GOMEZ LOPEZ in the EP in Brussels
Europa

Sandra Gómez (PSOE), un año después de la dana: “Las ayudas podrían aumentar si Europa conociera lo que ocurrió”

porÁlvaro Villarroel
28/10/2025 - 05:00 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:12

Actualidad

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó. Imagen de archivo.Rober Solsona - Europa Press
Comunitat Valenciana

Carlos Mazón prepara su retirada y el PP de Valencia señala a Vicent Mompó como relevo «de consenso» para la Generalitat

01/11/2025 - 13:41
Elecciones Generales

Promedio de encuestas de elecciones generales en octubre: el PP cae pero lidera frente a un PSOE que avanza y un Vox en máximos

01/11/2025 - 12:55 - Actualizado: 01/11/2025 - 13:35
Reacciones

Ester Muñoz sostiene que la investigación ordenada por el Supremo “aterriza la financiación irregular en la puerta de Ferraz”

31/10/2025 - 15:46
Andalucía

Antonio Sanz argumenta a favor de un presupuesto que fortalece la sanidad andaluza mientras la oposición critica su viabilidad

31/10/2025 - 15:05 - Actualizado: 31/10/2025 - 16:31
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist