El Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar ha remitido un escrito a la Mesa del Congreso solicitando que se dicten unas recomendaciones al resto de grupos para impedir que se mencione el acrónimo “MENA”. Los de Yolanda Díaz argumentan que estigmatiza a los niños y adolescentes que emigran sin compañía adulta.
Sumar se apoya en un informe publicado en 2019 por Save The Children, titulado “MENAS es un estigma. Son niños y niñas solos”.
“En principio, la palabra mena (Menores Extranjeros No Acompañados) es un término neutro que se utiliza en el ámbito legal y en estudios sobre migración. Sin embargo, últimamente constatamos que hablar de menas es una forma de categorizar, ocultando el aspecto más humano de esta condición, una manera de esconder un hecho fundamental: hablamos de niños, niñas y adolescentes que, al no poder contar con la protección de un adulto o familiar, son condenados a la invisibilidad y la exclusión social”, reza el informe.
En sintonía, Sumar exige que se evite su uso para no cosificar y deshumanizar a quienes describe, “ocultando que se trata de niños y niñas en situación de extrema vulnerabilidad”.
El grupo parlamentario del socio minoritario del Gobierno advierte que despersonalizar o reducir a “categoría animal” es el primer paso para deshumanizar grupos sociales. El segundo es propagar mensajes de odio usando datos manipulados; y el tercero, incitar a la violencia contra los grupos estigmatizados.
El grupo recuerda que ya en septiembre pasado solicitó sin éxito que Vox evitara el uso de MENA en una intervención en la Comisión de Adicciones y en una pregunta parlamentaria.
Sumar esgrime que el Congreso debe ser un modelo de expresión de diversidad y debate, y no un espacio donde se falte al respeto o se estigmatice, especialmente a personas vulnerables y menores de edad.