Este miércoles se presentará en la Comisión de Interior del Congreso una proposición no de ley de Sumar, que busca que los guardias civiles no estén regidos por el Código Penal Militar durante períodos de paz. Esta iniciativa, que Sumar considera esencial para prevenir “una aplicación abusiva” del código en situaciones que no están relacionadas con el servicio activo.
La propuesta, introducida por Enrique Santiago, portavoz de IU, sugiere que los miembros de la Guardia Civil sean sometidos a la jurisdicción ordinaria, al igual que otros miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. El documento subraya que la actividad policial de la Guardia Civil “no puede estar sujeta a un código que impone penas de cárcel por asuntos disciplinarios o internos”.
Sumar señala que el actual Código Penal Militar, que se aprobó en 2015, “no consideró la experiencia” acumulada desde la implementación del régimen disciplinario específico de la Guardia Civil en 2007, el cual ya asegura la protección de los valores jurídicos asociados a su carácter militar.
La organización argumenta que en una sociedad democrática es inaceptable procesar a un guardia civil bajo normativas militares en tiempos de paz, por lo que recomienda retomar la política del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que limitaba la aplicación del Código Penal Militar exclusivamente a misiones internacionales o en situaciones de conflicto armado.
Por su parte, desde la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC), se hace un llamado a un consenso político que “proteja a los agentes y termine con una anomalía que han soportado por décadas”. “Es inconcebible que en el siglo XXI un guardia civil pueda ser condenado a prisión por un incidente ajeno al servicio”, criticó Salardón en la presentación de esta PNL.















